×

Información básica para el cliente

Funcionamiento

El funcionamiento de Startupxplore, descrito con detalle a continuación, es el siguiente: los inversores invierten directamente en la compañía, mediante la asunción de participaciones sociales vía ampliación de capital. Con el objeto de facilitar la gobernanza de la empresa, los inversores sindicarán los derechos de voto correspondientes a sus participaciones sociales con el inversor de referencia de la operación, quien decidirá el sentido del voto de todos ellos.

Startupxplore se diferencia de otras plataformas en que contiene a la mayor comunidad de inversores y de compañías innovadoras con alto potencial de crecimiento de España, y cuenta con un plantel de inversores de referencia en el sector tecnológico (a los que denominaremos, de forma genérica inversores de referencia), tales como JME VC, Vincent Rosso, Faraday Partners, Yago Arbeloa, Javier Llorente o Carlos Domingo, entre otros muchos. Dichos inversores coinvierten en los distintos proyectos de inversión promocionados a través de Startupxplore, junto con los inversores registrados en la misma (denominados backers en lo sucesivo), que pueden ser tanto pequeños ahorradores que quieran iniciarse en la inversión en empresas innovadoras y emergentes, siempre cumpliendo los límites que marca la ley en cuanto a inversores no acreditados, así como patrimonios significativos que quieran diversificar su cartera de inversión.

A continuación se describe el proceso de inversión en los distintos proyectos, explicando el papel de cada una de las partes involucradas en el mismo.

Fase 1: promoción de proyectos y formalización de compromisos de inversión

Startupxplore inicia cada campaña de inversión a través de su página web, indicando el plazo durante el cual los backers podrán participar en la misma y el importe objetivo de financiación. En concreto, se publica en la web un apartado específico dedicado a la operación de inversión con una parte pública en la que se resumen los aspectos genéricos de la operación y una parte privada (solo para inversores registrados) en la que se incluyen datos de negocio de la operación, las preguntas y respuestas que hayan podido formular los inversores y la siguiente documentación: la Guía de la oportunidad, la presentación de la compañía (deck) y el documento resumen de términos y condiciones (Termsheet) referente al Pacto de Socios de la sociedad. También se comunica por correo electrónico a todos los inversores la disponibilidad de la operación.

Durante la campaña, Startupxplore comprueba el perfil de los backers registrados interesados en invertir, con el fin de clasificarlos como acreditados o no acreditados y los identifica formalmente. Asimismo, les solicita que verifiquen su número de teléfono (a efectos de comunicaciones posteriores) y les pide que suscriban mediante una plataforma de firma digital (Signaturit) una carta de manifestaciones en cuya virtud confirmen la cantidad que van a invertir, que entienden los riesgos de invertir en compañías innovadoras, declaren su perfil de inversor (acreditado o no acreditado) y se comprometan a firmar el acuerdo de sindicación y pacto de socios del promotor. Por otra parte, se les remite por correo electrónico la siguiente documentación, para su análisis:

  • Un pacto de sindicación de voto en el que se define al inversor de referencia para, en caso de ejecutarse la inversión proyectada, que sea el inversor de referencia quien ejerza los derechos políticos asociados a las participaciones sociales de la compañía asumidas por los backers vía ampliación de capital, facilitando así la gobernanza de la misma.
  • El pacto de socios del promotor al que tendrán que adherirse si la operación es exitosa.

El plazo de duración de la oportunidad en Startupxplore es, por defecto, 20 días o hasta que se haya alcanzado el importe objetivo de la operación (en caso de alcanzarse antes de 20 días). Este plazo podrá ampliarse en un 25 %, a decisión de Startupxplore.

En paralelo, se solicita a los inversores que vayan transfiriendo los importes comprometidos a una cuenta escrow que la sociedad promotora ha abierto previamente PECUNIA CARDS E.D.E, S.L. (entidad de pagos designada por Startupxplore). En ese tipo de cuenta se establece una limitación para que únicamente se liberen los fondos depositados si se alcanza al menos el 90% de la cantidad objetivo de la financiación, y se formaliza e inscribe en el Registro Mercantil la ampliación de capital que da entrada a los inversores en el capital del promotor. 

Una vez transcurrido el plazo establecido en las condiciones de lanzamiento (20 días, por defecto, aunque la duración puede ser diferente en cada operación), si la campaña de captación de inversión no ha tenido éxito, se informa al promotor, a todos los inversores vía correo electrónico del fracaso de la campaña y se cierra la misma. En tal caso, los fondos se devolverán íntegramente a los inversores.

La cantidad máxima que se podrá financiar a través de Startupxplore será como máximo el 125 % de la cantidad objetivo. Una vez alcanzada esa cifra, automáticamente se cerrará la oportunidad, por lo que conviene, si se quiere invertir, confirmar la inversión firmando la carta de manifestaciones del inversor cuanto antes. Los tickets se distribuyen en estricto orden de recepción de dicho documento firmado.

Fase 2: ejecución de la inversión

Si la campaña tiene éxito (es decir, si se alcanza, al menos, el 90 % de la cantidad objetivo de financiación o si, antes de haber transcurrido el plazo fijado, se supera el importe objetivo), la misma se cierra con éxito. A continuación, Startupxplore da un plazo de tiempo a los inversores para que (a) transfieran el importe de sus respectivos compromisos de inversión a la cuenta escrow del promotor abierta en PECUNIA CARDS E.D.E, S.L. , si no lo han hecho antes, y (b) suscriban la carta de adhesión al pacto de socios del promotor y el acuerdo de sindicación de voto con el inversor de referencia vía la herramienta de firma digital (Signaturit);

Cuando se dispone de todas las cartas de adhesión al pacto de socios y del acuerdo de sindicación firmado por todos los inversores, así como de todos los fondos transferidos a la cuenta escrow, la compañía formaliza la ampliación de capital en cuya virtud los inversores pasan a ser socios de la misma. En cuanto se dispone de la escritura de ampliación de capital debidamente inscrita en su correspondiente Registro Mercantil, se remite copia a todos los inversores. Además, la compañía y Startupxplore confirman por escrito al banco que la ampliación ha quedado registrada y el banco libera los fondos de la cuenta escrow en favor de la empresa.

Fase 3: seguimiento de la inversión

Una vez ejecutada la inversión se solicitará periódicamente al promotor la siguiente información financiera, que se facilitará a los inversores por correo electrónico:

  • Con carácter trimestral, los hitos más relevantes a nivel de negocio, la evolución financiera y las métricas más importantes.
  • Anualmente y dentro del informe trimestral correspondiente, las cuentas anuales del promotor en formato registro debidamente depositadas en el Registro Mercantil.

En el caso de que la inversión no salga bien (la empresa en la que se haya invertido cierre), su sociedad se disolverá, lo que implicará o la pérdida, o la recuperación parcial del capital invertido.

Fase 4: retornos

En el caso de que la inversión obtenga retornos, bien por la decisión de distribuir dividendos por parte de la compañía, como por una situación de exit, los inversores recibirán dicha remuneración o capital en las cuentas bancarias a través de las cuales se realizaron los desembolsos iniciales en la ampliación de capital de la empresa. En caso de que esta cuenta no sea la deseada sobre la que recibir los rendimientos, se deberá notificar expresamente a Startupxplore indicando los detalles de la nueva cuenta.

 

Deducción por inversión en empresas de reciente creación 

A raíz de la Ley Española 14/2013 de apoyo a los emprendedores, se incorporó una nueva deducción, que consiste en permitir a quienes decidan invertir capital en proyectos empresariales de nueva creación deducir en su cuota íntegra estatal del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas un 50 % de las cantidades aportadas  con un máximo de 100.000 ? en base (deducción en cuota de máximo 50.000 ?). Tanto las entidades en las que se invierta como los inversores deberán cumplir determinados requisitos que se establecen en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Adicionalmente existen las deducciones autonómicas, que son aquellas emitidas por cada Comunidad Autónoma y que tienen distintas características y requisitos.

Riesgos

Estas compañías son organizaciones en búsqueda de un modelo de negocio que pueda ser escalable y global. Durante el proceso un alto número de proyectos fracasan, unos pocos son rentables y los menos producen un alto retorno de la inversión.

La inversión en compañías innovadoras con gran capacidad de crecimiento es un producto de inversión que debe considerarse como inversiones de alto riesgo y con un potencial alto de retorno. Dado el nivel de riesgo de estas operaciones usted nunca debería invertir una parte importante de su patrimonio. Debe invertir solamente aquella cantidad que se pueda permitir perder.

La inversión en estas compañías consiste en la adquisición de participaciones de sociedades ya constituidas mediante la asunción o suscripción de participaciones sociales o acciones en una ampliación de capital. Dicha emisión no es objeto de autorización ni de supervisión por la CNMV y la información facilitada por el emisor no ha sido revisada por la CNMV ni constituye un folleto informativo aprobado por la CNMV.

Del mismo modo, el proyecto de financiación participativa no es objeto de autorización ni de supervisión por la CNMV ni por el Banco de España y la información facilitada por el promotor no ha sido revisada por ellos. Asimismo, la plataforma no está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos.

Startupxplore opera siguiendo las directrices de la Ley de Plataformas de Financiación Participativa y, en todo caso, no ejerce las actividades reservadas a las empresas de servicios de inversión ni a las entidades de crédito. Es una plataforma de financiación participativa que pone en contacto a inversores y compañías, y permite a sus inversores co-invertir con inversores más experimentados, beneficiándose de su conocimiento y acceso a oportunidades de inversión.

Cualquier inversor que realice una inversión en una o varias empresas con gran potencial de crecimiento a través de Startupxplore, debe tener en cuenta que dichas inversiones tienen un alto grado de riesgo. En particular, se tienen que tener en cuenta los siguientes riesgos:

Riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido

Las inversiones en estas compañías en fases iniciales y con gran capacidad de crecimiento tienen un alto grado de riesgo e incertidumbre. Las empresas se tienen que enfrentar a riesgos operativos y financieros significativos. Si bien los rendimientos esperados por este tipo de inversión son elevados, el inversor debe ser consciente de que dichos retornos pueden no producirse nunca o pueden ser escasos, teniendo en cuenta el nivel de riesgo asumido. La pérdida total del capital invertido es posible y puede ocurrir fácilmente.

Riesgo de no obtener el rendimiento dinerario esperado

La inversión en estas compañías es totalmente incierta, por lo que, aún en el caso de que las participaciones sociales o acciones adquiridas hayan conseguido ser vendidas a un tercero, los retornos obtenidos pueden no compensar el tiempo empleado en conseguirlos o pueden no alcanzar el capital inicial aportado.

Riesgo de falta de liquidez de la inversión

Las inversiones en empresas en fases iniciales y con alta capacidad de crecimiento son ilíquidas y no existe un mercado secundario para realizar transmisiones de participaciones, por lo que existe el riesgo de no encontrar un comprador para las acciones o participaciones sociales adquiridas por el inversor. Los plazos de maduración de estas inversiones son inciertos y pueden tardar años, en algunos casos, hasta que se recupera la inversión.

Riesgo de dilución de la participación en la sociedad

Estas empresas pueden necesitar más capital en un futuro y, a causa de ello, acordar nuevas ampliaciones de capital. Aunque con carácter general se reconoce a los socios el derecho de asunción o suscripción preferente, existe la posibilidad de suprimir dicho derecho. Por tanto, es posible que el porcentaje que representan las participaciones adquiridas sobre el total capital social se reduzca como consecuencia de futuras ampliaciones de capital.

Riesgo de no recibir dividendos

Existe el riesgo de que no se generen beneficios en el ejericcio y, en consecuencia, no puedan repartirse dividendos a los socios. Adicionalmente, aun caso de producirse beneficios,por lo general, los ingresos son reinvertidos en la mejora de los procesos, los productos y en ampliar los mercados donde tiene presencia, entre otros, por lo que no es nada habitual recibir dividendos de dichas inversiones y no cabe esperarlos.

Riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad

Al tomar participaciones minoritarias, no se tendrá opción de formar parte de los órganos de gobierno de la empresa, ni de influir en su dirección.

Requisitos

La actividad de Startupxplore está regulada por la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, que establece determinadas medidas de protección del invesror. A tal efecto existen unos requisitos mínimos que cualquier inversor deberá cumplir, para ser considerado inversor acreditado y poder invertir sin límite de cantidad:

  • Una persona física que tiene unos ingresos anuales superiores a 50.000 ? y/o un patrimonio financiero superior a 100.000 ?.
  • Un empresario que individualmente reúna, al menos, dos de las siguientes condiciones:
    • el total de las partidas de su activo sea igual o superior a 1 M ?.
    • el importe de la cifra anual de negocios sea igual o superior a 2 M ?.
    • sus recursos propios sean iguales o superiores a 300.000 ?.
  • Un inversor institucional que tenga como actividad habitual invertir en valores u otros instrumentos financieros.
  • Alguna de las siguientes entidades: una entidad de crédito, empresas de servicios de inversión, compañías de seguros, las instituciones de inversión colectiva y sus sociedades gestoras, los fondos de pensiones y sus sociedades gestoras, los fondos de titulización y sus sociedades gestoras, los que operen habitualmente con materias primas y con derivados de materias primas, así como operadores que contraten en nombre propio y otros inversores institucionales.
  • Un Estado o una administración regional, los organismos públicos que gestionen la deuda pública, los bancos centrales y organismos internacionales y supranacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo, el Banco Europeo de Inversiones y otros de naturaleza similar.
  • Un inversor que, con carácter previo, solicite ser considerado como inversor acreditado, y renuncie de forma expresa a su tratamiento como cliente no acreditado. 

Si no se cumple ninguno de los requisitos mencionados anteriormente, se tendrá la categoría de inversor no acreditado. Los inversores no acreditados pueden invertir entre 500 ?, como mínimo, y 3.000 ?, como máximo, en cada proyecto que se publique en Startupxplore, y hasta 10.000 ? al año en total, sumando las inversiones realizadas a través de todas las plataformas de financiación participativa.

¿Qué es un inversor de referencia?

Un inversor de referencia es una persona (física o jurídica) que se compromete a asociar su imagen pública e invertir su propio capital en una oportunidad dentro de Startupxplore. Esto implica que:

  • Ofrece. Pone a disposición de la comunidad de inversores de Startupxplore una oportunidad de inversión que el considera muy interesante y a la que habitualmente la mayoría de inversores no tendrían acceso.
  • Apoya. Se encarga de dar recomendaciones respecto a la negociación del pacto de socios y otros aspectos clave con la compañía en la que invertirá, donde se discuten todos los aspectos que definen la operación.
  • Invierte. El inversor de referencia siempre compromete capital e invierte a la vez que los demás inversores de Startupxplore una cantidad significativa. No es necesariamente el que mayor aportación de capital debe hacer en la ronda de inversión pero debe tener un compromiso importante, mínimo un 10 % del importe que se ofrece en Startupxplore.
  • Gestiona. Habitualmente ocupa el cargo de consejero en la compañía, con la que se reúne como mínimo cada 3 meses y donde se encarga no sólo de aportar valor y de apoyarla, sino también de defender los intereses de todos los inversores que representa y de ayudar a hacer crecer el negocio y llevarlo al siguiente nivel.
  • Desinvierte. Si aparece una oportunidad de des-inversión, la analiza con cuidado y evalúa su interés para los inversores de Startupxplore, y si es necesario como representante del sindicato, negocia con los nuevos inversores una salida con el fin de generar plusvalías o recuperar la mayor parte del capital invertido.

¿Qué le pedimos a un inversor de referencia?

Startupxplore utiliza una serie de criterios para aceptar a un inversor como inversor de referencia, que no necesariamente tienen que ver con su visibilidad pública:

  • Criterio. Debe ser un inversor con capacidad probada para analizar operaciones de inversión en compañías en fases iniciales, y con gran capacidad de crecimiento, y evaluar el negocio de dichas compañías y tomar decisiones razonadas de participación en las mismas.
  • Experiencia. Uno de los aspectos clave, debe haber realizado un número importante de operaciones previamente y conocer todos los aspectos y claves de la inversión en este tipo de compañías. Además de tener un track record de inversión en compañías de primer nivel que se encuentran en fases iniciales y demuestren alta capacidad de crecimiento, y se valorará muy positivamente si ya tiene desinversiones (exits) en su portfolio.
  • Independencia. El inversor de referencia debe declarar cualquier posible conflicto de intereses, no debe tener participación en empresas que sean competencia directa de la compañía ni ningún tipo de relación personal ni profesional con la misma ni sus empleados, entre otros aspectos a los que se compromete.
  • Compromiso. Los intereses del inversor de referencia siempre están alineados con los de los demás inversores, ya que el inversor de referencia invierte una cantidad significativa de la ronda a la vez que los demás inversores.
  • Gestión. El inversor de referencia deberá comprometerse a ser parte del consejo de la compañía y apoyarla en todo momento, a la vez que gestiona y defiende los intereses de los inversores de Startupxplore.

¿Cuál es el proceso que seguimos en la selección de proyectos?

Hemos elaborado unos Criterios de selección, los cuales han sido publicados, y que tienen que cumplir todas las compañías que quieran financiarse a través de nuestra plataforma. Estos criterios tratan ciertos riesgos que hemos considerado como indispensables de mitigar, es decir, si la compañía cumple estos requisitos tendrán por lo tanto dichos riesgos mitigados.

En Startupxplore nos hemos tomado muy en serio el ofrecer a nuestros inversores proyectos de calidad, por lo que contamos con un Comité de Análisis, el cual entra en juego en este siguiente paso. Este Comité decidirá qué compañías pasarán al siguiente nivel y cuáles no basándose en el análisis objetivo sobre los criterios de inversión a los que hemos hecho mención. Aquellas empresas que no cumplan estos requisitos se les comunicará la imposibilidad de financiarse a través de la plataforma y el porqué, y aquellas que sí lo cumplan pasarán al siguiente estadio, en el que analizamos la compañía (el potencial de mercado, el producto, el equipo, aspectos legales etc.) en mayor detalle. Este siguiente nivel estará sujeto una vez más a aprobación del Comité de Análisis, el cual, finalmente y haciendo uso de este siguiente análisis, decidirá si la empresa es seleccionada para ofrecer la suscripción de su ampliación de capital a través de nuestra plataforma o no.

Estas compañías tendrán que pasar posteriormente un detallado análisis realizado por el equipo de análisis de Startupxplore. Este proceso tendrá que ser superado por las empresas seleccionadas, siendo este un condicionante final para pasar a ofrecer la entrada en el capital a los inversores.

En Startupxplore sabemos que es primordial la eficiencia y la agilidad, y es por eso que damos mucha importancia a la rapidez con la que poder contestar a todas las compañías con alto potencial de crecimiento que estén interesadas en ampliar su capital a través de la plataforma.

¿Cómo se recibe y trata la información suministrada por las compañías? ¿Qué criterios se siguen para su publicación?

La información suministrada por las empresas se recibirá a través de los servicios de almacenamiento en la nube en la que tendrá acceso únicamente Startupxplore y el promotor (la compañía). El criterio será el mismo para todas ellas, así como los criterios para su publicación.

La información publicada sigue unos estándares totalmente homogéneos para todas las compañías, se publicará la misma información adaptada a los sectores en los que opere con el fin de garantizar las mismas probabilidades de alcanzar el éxito en la ronda de financiación a través de Startupxplore a ojos de la información suministrada.

¿Qué pasaría si Startupxplore cesara su actividad?

En caso de cese de la actividad de la plataforma las inversiones realizadas por los usuarios inversores no corren peligro alguno.

Por lo que respecta a los servicios a los que Startupxplore se comprometió, que corresponden esencialmente a los de interlocución entre los promotores (las compañías con alto potencial de crecimiento) y los inversores, pasarían a ser prestados por una entidad que será designada por Startupxplore y que estará sujeta a aprobación por parte de los inversores, que decidirán en la forma prevista en el acuerdo de sindicación. Este mecanismo se activará de manera automática con la comunicación del cese de actividad, con el objetivo de cumplir en tiempo y forma con todas las obligaciones a las que inicialmente se comprometió la plataforma y de que no existan perjudicados en el proceso.

¿Qué medidas tiene Startupxplore para minimizar el riesgo de fraude?

A fin de tratar de reducir el riesgo de fraude, Startupxplore lleva a cabo diversos procedimientos:

  • Verificación de que tanto la sociedad como los administradores de la misma no tengan ninguna incidencia concursal abierta y está totalmente al día con sus obligaciones tributarias.
  • Análisis de los estados financieros, legales y de producto para comprobar que la información suministrada es veraz haciendo especial hincapié en aquellas partidas relevantes y donde se han identificado mayores probabilidades de fraude por parte de la compañía (esencialmente los apartados de deuda, caja, gastos e ingresos).

¿Qué medidas tiene Startupxplore para minimizar el riesgo operacional?

A fin de garantizar que el riesgo operacional sea mitigado, Startupxplore lleva  a cabo diversos procedimientos:

  • Identificación y evaluación. Para la identificación del riesgo operacional de la plataforma, se consideran factores internos, como la estructura de la plataforma y la naturaleza de sus actividades, y externos como cambios en el sector y avances tecnológicos, que puedan afectar el desarrollo de la actividad. Startupxplore realiza una reunión de manera semestral en la que se analizan previamente dichos componentes y se expone el análisis realizado por la dirección en la reunión donde están presentes los responsables de cada departamento.
  • Control y mitigación. Startupxplore cuenta con procesos de control de manera tal de asegurar el cumplimiento de la política de gestión de riesgo operacional. A los fines de asegurar la continuidad de la capacidad operativa y la reducción de las pérdidas en caso de interrupción de actividad, la plataforma cuenta con planes de contingencia y continuidad de la actividad, acordes al tamaño y complejidad de las operaciones tal y como se indica en el apartado de cese de actividad.

¿Qué hace Startupxplore para evitar los conflictos de intereses?

Consulta nuestro código de conducta y gestión de conflicto de intereses.

¿Startupxplore es auditada?

Todas las Plataformas de Financiación Participativa registradas en la CNMV están obligadas a ser auditadas, por eso nosotros contamos con una auditora de primer nivel como es BDO Auditores y Consultores, S.L.

¿Cuál es el procedimiento de quejas y reclamaciones de Startupxplore?

En Startupxplore queremos estar cerca de nuestros clientes (inversores y compañías) en lo bueno y en lo malo, por eso hemos implementado un procedimiento de resolución de problemas claro y sencillo por si algo falla o es mejorable.

Lo primero y más importante, ¿cómo puedes contactar con nosotros si algo va mal?

  • Email: complaints@startupxplore.com
  • Correo postal: C/ Salvá, 10 2b 46002 Valencia

¿Qué procedimiento seguiremos para resolver una queja o reclamación?

En un escenario ideal, la resolveremos en el momento, pero eso no siempre será posible. Así pues, las que no puedan resolverse de manera inmediata seguirán este procedimiento:

  1. Identificación del cliente y de la incidencia

Las quejas o reclamaciones deberán efectuarse, personalmente en soporte papel en el domicilio de STARTUPXPLORE o por medios electrónicos (p.ej. correo electrónico u otro sistema de mensajería electrónica o telemática) en la dirección de correo electrónico complaints@startupxplore.com.

El procedimiento se iniciará mediante la presentación de un escrito en el que se hará constar:

  • Identificación del cliente: Nombre, apellidos (o razón social) y domicilio del reclamante y, en su caso, de la persona que lo represente, debidamente acreditada; DNI/NIE si es persona física y CIF si es jurídica. Dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
  • Motivo de la queja o reclamación, con mención expresa de las cuestiones sobre las que se solicita un pronunciamiento.
  • Copia de los documentos que apoyen la queja o reclamación.
  • Lugar, fecha y firma.

  1. Acuse de recibo

Una vez nos hayas notificado de dicha queja o reclamación, nos corresponderá avisarte (acuse de recibo) al mail del cual hayamos recibido dicha notificación (en un plazo de no más de 15 días) de que somos conocedores de la presentación de la queja o reclamación y para recabar más información en caso de ser necesario.

  1. Admisión a trámite y tramitación

En este punto se analizan aspectos objetivos como:

  • Sujeto: Que la persona que la presenta sea realmente cliente de Startupxplore (promotor o inversor).
  • Plazo de presentación: Que no hayan transcurrido más de 2 años desde que el cliente tuviese conocimiento de los hechos causantes de la queja o reclamación.
  • Causas de inadmisión (aparte del incumplimiento de las dos anteriores):
    • Cuando la queja o reclamación no aporte datos necesarios para su análisis, o no se solicite nada al respecto.
    • Cuando la queja o reclamación ya haya sido resuelta, coincidiendo el cliente y los hechos, o ya se haya tramitado por otras vías administrativas, arbitrales o judiciales.
    • Cuando la queja o reclamación sea ajena a los derechos del cliente con respecto a las obligaciones de STARTUPXPLORE.

La inadmisión de la queja será comunicada al cliente, dándole un plazo de diez (10) días naturales para que corrija los defectos. Una vez recibidas, si se mantuvieran las causas de inadmisión, se notificará la resolución final al cliente.

Startupxplore podrá solicitar al cliente los datos o información complementaria que considere pertinentes para adoptar su resolución. Si no lo hiciese en el plazo de 10 días naturales se archivará su queja o reclamación. Si una vez archivada el cliente aportase la documentación necesaria, Startupxplore abrirá de nuevo el expediente.

El plazo empleado por el cliente para subsanar errores o completar la documentación no se tendrá en cuenta a efectos del cómputo del plazo de 2 meses para la resolución del expediente por parte de Startupxplore.

  1. Notificación de la resolución

La resolución se notificará al cliente por correo electrónico u otro sistema de mensajería electrónica o telemática en el plazo máximo de dos meses.

Con la resolución, el expediente puede concluir al darse alguna de las siguientes circunstancias:

  • Acuerdo amistoso entre las partes, una vez adoptado será vinculante para las partes y archivará la queja o reclamación.
  • Allanamiento a la petición del cliente por parte de STARTUPXPLORE.
  • Disconformidad del cliente con la resolución. El cliente, en caso de disconformidad con el resultado del pronunciamiento, o transcurrido el plazo de dos meses sin haber obtenido respuesta, podrá acudir a las instancias competentes.
  • Desistimiento del cliente: El cliente podrá desistir en cualquier momento de su reclamación, con lo que finalizará el procedimiento.

Además, se llevará un archivo de todas las quejas y reclamaciones recibidas, su estado y, en caso de estar cerradas, la resolución final adoptada. Startupxplore PFP os informará de su inclusión en dicho registro y de los demás extremos previstos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Los datos inscritos en el referido registro serán conservados, al menos, durante cinco (5) años después de haber sido inscritos o actualizados por última vez. Los datos de dicho archivo tendrán carácter estrictamente confidencial.