×
Wonderfood.Bio

Wonderfood Bio

Invierte en Wonderfood Bio

132.279 €
176,4%
50.000 € + 82.279 €
125
Interesados
48
Inversores
08/2021
Fecha de cierre

Understanding the investment opportunity

Wonderfood es un e-commerce de comidas preparadas con certificación ecológica, 100% libres de gluten y con ingredientes naturales (sin aditivos ni conservantes) trazados desde su origen. 

Wonderfood entrega comidas listas para calentar y comer en cualquier punto de la península ibérica (España y Portugal). En menos de 72h hábiles desde la recepción del pedido, el cliente recibe sus tuppers refrigerados con una caducidad mínima de 7 días.   

Busca dar solución a dos problemas principales:

  1. Falta de tiempo libre [El español medio dedica más de 8h semanales a hacer la compra (Eurostat, 2010) , limpiar y cocinar (Statista, 2015)]. 
  2. Falta de acceso a comida práctica, sana y sostenible. 

Las tendencias “healthy” y BIO se han consolidado en el sector de la alimentación como tendencias inamovibles (AECOC: International Retail Report, 2020). La COVID-19 no ha hecho más que agudizar la conciencia de un consumidor (KPMG: Global retail trends, 2020) que busca, cada vez más, conciliar la necesidad de una alimentación práctica con la de una alimentación sana y sostenible (Accenture: The future of food, 2017). 

En España se facturan más de 3.000 millones de euros al año en comidas preparadas, con un crecimiento de las ventas del 26,1% desde el año 2013 (Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, 2019, p.485 y p.486). Además, el canal e-commerce ya canaliza más de 66 millones de euros en ventas, con un crecimiento anual del 28,4% (Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, 2019, p.485 y p.490)

A través de su plan director de sostenibilidad Wonderfood alinea objetivos económicos y medioambientales, poniendo el foco en la protección de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la construcción de modelos de economía circular. 

La compañía se encuentra en vísperas de su etapa de crecimiento. Durante los primeros 6 meses de actividad ha podido: 

  • Lanzar un MVP que le ha permitido conocer mejor a sus usuarios e iniciar procesos de iteración (tanto para la mejora del producto/servicio, como para la reducción de costes). 
  • Validar su modelo de negocio:
    • Facturando más de 20.000,00€ con tan solo 127 clientes y con una inversión total en marketing (no profesional) de 6.000,00€. Por cada 1€ invertido en marketing ha recibido 3,33€.
    • Facturando +4.000,00€ al mes (marzo 2021) sin inversión en marketing e incrementando la facturación del primer trimestre 2021 en un +36% con respecto al último trimestre del 2020.  
    • Reduciendo el CAC a 47,60€, incrementando el ticket medio a 80,24€ (gracias a la incorporación de los modelos de suscripción mensual) y logrando un LTV medio de 166,80€ (384,04€ para suscriptores).

Durante los próximos meses, y tras profesionalizar el área de marketing, pondrá el foco en la ampliación de la base de clientes. Esto le permitirá alcanzar su primer punto de equilibrio en 2021 y afrontar una nueva ronda de financiación de mayor importe en 2022 con el objetivo de ampliar instalaciones, equipo y base de clientes.

INVESTMENT STAGE

SEED

MARKET

  • sustainability
  • ecommerce
  • healthy-food
  • (+2)

OFFICIAL WEBPAGE

Fiscal benefits

Investing in Wonderfood Bio offers you fiscal benefits
VIDEOS

Wonderfood Bio Team

Diego Bonati Larre CEO
Diego Bonati Larre
CEO

Diego es un emprendedor apasionado. Es graduado en bellas artes y especialista en diseño + desarrollo web.

Sergio Bonati Larre COO
Sergio Bonati Larre
COO

Graduado en comercio y master en desarrollo sostenible + RSC. Experiencia directiva en Spotahome y auditoría climática en grandes empresas.

Lorena Márquez González Head chef
Lorena Márquez González
Head chef

Licenciatura universitaria en gastronomía y master en RRHH + relaciones laborales. Experiencia directiva en cocinas centrales.

Reasons to invest View more data

  • Ecología, practicidad y futuro sostenible

Wonderfood aspira a cambiar el sector de la alimentación envasada vinculando directamente los beneficios económicos de su actividad con el impacto ambiental positivo que genera la misma. Permitiendo así transformar su entorno más cercano fomentando: 

    • Sistemas de agricultura y ganadería extensivos que optimizan el uso de los recursos naturales, evitan el sobrepastoreo y reducen la emisión de gases de efecto invernadero.
    • Cuidado de los suelos a través de la rotación de cultivos, el cultivo de temporada y el desuso de pesticidas/fertilizantes químicos [El 45% de los alimentos convencionales contiene restos de pesticidas, frente al 12% de los alimentos de certificación ecológica (European Food Safety Authority: European Union report on pesticide residues in food, 2019)].
    • La prohibición del uso de organismos modificados genéticamente (OMG) o radiaciones ionizantes para tratar piensos o alimentos ecológicos (Reglamento CE 834/2007 sobre producción y etiquetado de productos ecológicos)
    • El bienestar animal. Garantizando que los animales cuentan con acceso permanente a pastizales y prohibiendo el atado, aislamiento o enjaulado de los mismos. (Reglamento CE 834/2007 sobre producción y etiquetado de productos ecológicos).
    • Consumo de productos locales y nacionales. El 98% de los ingredientes utilizados en Wonderfood son de origen nacional.
    • La neutralidad de emisiones y la reducción del uso de plásticos. Wonderfood es neutro en carbono y durante el 2021 pasará a un sistema de “cero emisiones” que le permitirá reducir sus emisiones directas a prácticamente 0. Además, con la incorporación de envases compostables, reducirá el uso de plásticos en más de un 95%.
  • Crecimiento del mercado y tracción inicial

En España se facturan ya más de 3.000 millones de euros al año en comidas preparadas (Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, 2019, p.485 y p.486) con un crecimiento anual del canal e-commerce (datos pre COVID-19) del 28,4% (Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, 2019, p.485 y p.490). 

En 7 meses, y con 6.000,00€ de inversión en marketing (no profesionalizada) Wonderfood ha facturado más de 20.000,00€ con 127 clientes. En los últimos dos meses ha facturado más de 8.000,00€ sin inversión efectiva en marketing. Además ha incrementando la facturación del primer trimestre 2021 en un +36% con respecto al último trimestre del 2020.

  • Modelo de negocio B2C validado

Durante los primeros 7 meses de actividad Wonderfood ha podido validar su modelo de negocio de venta directa al consumidor con un CAC actual de 47,60€, un ticket medio de 80,24€ (gracias a la incorporación de los modelos de suscripción mensual), un LTV medio de 166,80€ (384,04€ para suscriptores) y un ROAS (return on advertising spend) > 3.

  • Escalabilidad

Wonderfood cuenta con un sistema de ventas basado en la inversión en publicidad pagada y en el sistema de suscripción. Esto le permite escalar las ventas en función del gasto en publicidad y ejercer cierto control sobre el volumen de pedidos soportado.

Además, la vocación nacional e internacional del modelo de negocio, unida al componente tecnológico que lo respalda, evita el techo teórico de ventas asociado a los negocios de alimentación y le permite escalar en función de la rentabilidad de sus operaciones.     

  • Uso de los fondos y recursos

Wonderfood cuenta ya con una cocina central totalmente equipada que le permite alcanzar volúmenes de producción superiores a los necesarios para llegar al primer punto de equilibrio. 

Los fondos irán destinados a crecimiento, en concreto un 20% a la profesionalización del área de marketing y ventas, y un 70% a la captación de clientes. Esto permitirá a Wonderfood ampliar sustancialmente su base de clientes y empezar a optimizar costes con los primeros efectos de la economía de escala. Por ejemplo, la reducción de los costes de envío asumiendo internamente el reparto de pedidos dentro de la Comunidad de Madrid (Ahorro del 30% de los costes totales de envío). 

  • Sector

Las tendencias “healthy” y BIO se han consolidado en el sector de la alimentación como tendencias inamovibles (AECOC: International Retail Report, 2020). La COVID-19 no ha hecho más que agudizar la conciencia de un consumidor (KPMG: Global retail trends, 2020) que busca, cada vez más, conciliar la necesidad de una alimentación práctica con la de una alimentación sana y sostenible (Accenture: The future of food, 2017). 

En España se facturan más de 3.000 millones de euros al año en comidas preparadas, con un crecimiento de las ventas del 26,1% desde el año 2013 (Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, 2019, p.485 y p.486). Además, el canal e-commerce ya canaliza más de 66 millones de euros en ventas, con un crecimiento anual del 28,4% (Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, 2019, p.485 y p.490)

Live
Chat

You need to be registered to view the content

This content is confidential and you must be registered with Startupxplore in order to access it.

Register me

Opportunity analysis Last update Apr 19, 2023 12:23:33 PM

You need to be registered to view the content

This content is confidential and you must be registered with Startupxplore in order to access it.

Register me

This investment opportunity is already closed.

Documentation

You need to be registered to view the content

This content is confidential and you must be registered with Startupxplore in order to access it.

Register me
Important

Startup investments have associated risks, including: Liquidity Risk, Information Risk, Risk of loosing partially or totally the investment capital, fast changing operation environment, regulatory and legal risks, minority investment risks, no capacity of influence on the company management. Due to the high uncertainty associated to this type of investment, you should contemplate investing only if you fully understand the risks and always as part of a diversified investment portfolio.

Click here to read the “basic information for the customer” before investing.

Startupxplore works with investors of recognised prestige and applies a very strict policy to manage conflicting interests. In this way we aim to ensure that all the published projects have a solid base, but in no way, Startupxplore can be responsible for the investment decisions taken by its platform members, as well as for the opinions and comments stated by companies might published in the platform.

Startupxplore works with prestigious investors and applies a strict policy for the management of conflicts of interest, in this way we try to ensure that the published projects have a solid basis but, in no way, Startupxplore may be responsible for the investment decisions that the members of its platform take, as well as for the opinions and comments that the companies publish.

In accordance with REGULATION (EU) 2020/1503 OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL, we inform you that, like all crowdfunding service platforms, Startupxplore complies with the current regulations, particularly with:

PRE-CONTRACTUAL REFLECTION PERIOD

There is a pre-contractual reflection period for non-sophisticated investors during which they may revoke their expression of interest in the crowdfunding offer without needing to justify their decision and without incurring a penalty. This reflection period will begin at the moment of the expression of interest by the non-sophisticated investor and will expire at the end of four calendar days. The way to revoke an expression of interest will be via email to ops@startupxplore.com from the same email address used by the non-sophisticated investor to express interest in the crowdfunding offer. Immediately after receiving the investment offer or the expression of interest, Startupxplore will inform the potential non-sophisticated investor, through its crowdfunding platform, that the reflection period has begun.

LACK OF COVERAGE BY THE DEPOSIT GUARANTEE SCHEME

Crowdfunding services are not covered by the deposit guarantee scheme established in accordance with Directive 2014/49/EU. Negotiable securities or instruments admitted for crowdfunding acquired through this crowdfunding platform are not covered by the investor compensation scheme established in accordance with Directive 97/9/EC.

Haz scroll para continuar...