Cinco programas de TV que te gustará ver si eres emprendedor

Categorías: Comunidad

Importante

Startupxplore invierte en empresas tecnológicas y escalables y está enfocada en apoyar a los emprendedores. ¡Nos encantaría conocer tu empresa! Echa un vistazo a nuestros criterios de inversión, y si crees que tu proyecto encaja, por favor rellena este formulario.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInEmail this to someone

Si estás emprendiendo o invirtiendo, hay una cosa que sabes mejor que nosotros: emprender está de moda en España.

Y al margen de que eso sea bueno, malo, ambas cosas o ninguna de las dos, lo cierto es que podemos estar de enhorabuena por el hecho de que el emprendimiento, espectacularizado o no, empiece a asumir grandes cotas de protagonismo en nuestra sociedad.

Y seguramente la mejor muestra de ello sea la progresiva aparición de programas de TV que analizan el entorno emprendedor y, de un modo u otro, fomentan la creación de empresas.

Si te interesan este tipo de contenidos, te recomendamos que veas estos cinco programas:

1.- EMPRENDE TVE (RTVE)

Seguramente el mejor (y más serio) exponente de la eclosión emprendedora en la televisión en España. Lo bueno de Emprende TVE es que es un programa muy completo: entrevista a emprendedores, analiza nuevas tendencias, ofrece píldoras formativas, proporciona consejos para progresar en tu carrera, habla de digitalización…

De hecho, la mejor muestra del éxito del programa es que, a día de hoy, cuenta con hasta tres ‘versiones’ distintas:

2.- DRAGON’S DEN (BBC)

Seguramente sea el programa emprendedor por antonomasia a nivel mundial y producido fuera de nuestras fronteras. Dragon’s Den te sitúa ante el escenario más complicado de un emprendedor: una reunión express con varios inversores que le harán las preguntas pertinentes para decidir si invierten (o no) en su proyecto.

Seguramente estés pensando algo: ¿y esto no será hacer un poco de circo de una fase del emprendimiento tan seria? Pues sí, no te vamos a negar que su parte de show sí la tiene. En cualquier caso, no es una mala muestra de lo que, en ocasiones, viene a ser un elevator pitch rápido ante un nutrido grupo de inversores.

Además, es innegable que, al margen de que se consiga o no financiación, la empresa que acude al programa consigue una visibilidad pública que quizá de otro modo no conseguiría.

https://www.youtube.com/watch?v=cReaBVw1_fA

3.- TU OPORTUNIDAD (RTVE)

Si ya conocías Dragon’s Den y te gustó, seguramente conocerías en su momento su versión española. Una adaptación llamada Tu Oportunidad que produjo TVE y que, por desgracia, no renovó temporada debido a sus escasos niveles de audiencia.

El programa no estuvo exento de polémica dentro del ecosistema emprendedor español. El mejor ejemplo quizá lo representó la startup ByHours, cuyo ‘simulacro’ de ronda de financiación provocó las críticas de uno de los inversores de la compañía, Luis Martín Cabiedes, que no vio con buenos ojos aquel ‘circo’ televisivo.

De hecho, la anunciada ronda de ByHours no llegó a producirse, aunque el CEO de la compañía aseguró que a la startup le vino muy bien la visibilidad del programa. Y por suerte para ByHours, un tiempo después llegó una ronda de financiación real.

Si te interesa el programa, puedes ver todos los capítulos aquí. Y si tienes un poco de morbo, la web te permite ver unos vídeos u otros en función del resultado del pitch:

4.- EMPRENDEDORES E INNOVADORES (RTVE)

Emprendedores e Innovadores duró dos temporadas y fue emitido entre 2011 y 2012 en TVE. Fue una de las primeras apuestas del ente público por este tipo de contenidos, y durante 26 programas de larga duración analizó y dio difusión a varias compañías españolas tanto digitales como más tradicionales.

Si te interesa el programa, puedes ver todos los capítulos aquí.

https://www.youtube.com/watch?v=w7eqJhU9ZNc

5.- PESADILLA EN LA COCINA (LA SEXTA)

Ojo, que quizá pienses que nos hemos vuelto locos… y nada de eso. Porque quizá pienses que Pesadilla en la cocina es un programa en la cocina, pero te animamos a que vayas un poco más allá.

Vale, Pesadilla en la cocina no es un programa de emprendedores como tal, pero, a diferencia del original americano (Kitchen’s nightmare), la versión española no sólo se centra en cuestiones culinarias, sino también en otros aspectos que van mucho más allá y que se centran en temáticas como la gestión de la empresa, el cambio del modelo de negocio, el trato con el equipo humano, etc.

Va en serio: si nunca te has planteado que este programa puede ir sobre emprendimiento, te recomendamos que veas algunos capítulos.

https://www.youtube.com/watch?v=LjFJHTiruTk

Estos son los cinco mejores ejemplos que te ofrecemos, pero si te interesa la temática, hay muchos mas: El jefe infiltrado, Código Emprende, Pesadilla en la cocina (versión americana), El Jefe (versión americana), Fábrica de ideas, El Aprendiz (versión española), El Aprendiz (versión americana), How I made my millions, La Incubadora, Shark Tank

Como verás, algunos programas son verdaderamente formativos y constructivos, mientras que otros quizá pequen de frívolos o de espectaculizar el emprendimiento. En cualquier caso, seguro que te resultan interesantes.

 
Y por cierto…

¿QUIERES INVERTIR EN STARTUPS? ?

Te presentamos nuestro curso online de inversión en startups para que aprendas a tu ritmo, y de la mano de grandes profesionales, a través de experiencias y casos reales. Además de entrevistas monográficas por parte de algunos de los inversores más top de España.

curso de inversion startups
Foto: Atresmedia.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInEmail this to someone

C. Otto

Escribo sobre economía, emprendimiento, empleo y tecnología en El Confidencial, El Mundo, Antena 3, Startupxplore, Yorokobu...

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInEmail this to someone

Deja tu comentario