Carlos Trenchs de Caixa Capital Risc: buscamos invertir en fundadores que quieran crear un negocio

Categorías: Comunidad

Importante

Startupxplore invierte en empresas tecnológicas y escalables y está enfocada en apoyar a los emprendedores. ¡Nos encantaría conocer tu empresa! Echa un vistazo a nuestros criterios de inversión, y si crees que tu proyecto encaja, por favor rellena este formulario.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInEmail this to someone

Carlos Trenchs es, a día de hoy, uno de los inversores más influyentes de nuestro país, pero no solo cuenta con una gran experiencia como inversor sino también con una gran trayectoria como emprendedor en diferentes startups relacionadas con el sector de telecomunicaciones e internet.

El 2004 pasó a formar parte del Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo de la Caixa. Hoy en día es el director general de esta gestora y en la entrevista nos explicará, entre otras cosas, cómo ha sido su trayectoria profesional, cual es su forma de trabajo y cuales son los requisitos que buscan a la hora de invertir en startups en primeras etapas.

Primero háblanos un poco de ti, ¿cómo has acabado trabajando y dirigiendo la entidad de Venture que más activa está en España?

mlkmñYo te diría que es un poco producto de, por un lado, casualidad y, por otro lado, de estar en el sitio adecuado en el momento adecuado. La verdad es que profesionalmente siempre he trabajado con startups; cuando acabé la carrera y estaba trabajando por consultoría estratégica, al poco tiempo de empezar a trabajar, en el año 1998, tuve la suerte de incorporarme a una startup en el ámbito de las telecomunicaciones. Antes de la burbuja levantamos 6 millones de euros con un business plan, para hacer un operador virtual fijo. Levantamos dinero de Alemania y de España y levantamos a la vez 3 países. La verdad es que aquella aventura duró 4 años, vivimos todo el ciclo porque a pesar de que las métricas fueron buenas vino el crash de internet del 99 y no conseguimos la ronda B, por lo que tuvimos que  reestructurar la compañía, vendimos a Alemania, cerramos Portugal, nos centramos en España y convertimos la compañía en números negros, la fusionamos con un operador de telecomunicaciones  y finalmente dimos salida a los accionistas.

Yo estaba por aquella época también en una punto.com y fue una auténtica locura.

La verdad es que para mí fue mi primer master pero cuando acabé esa startup, con las stock options que tenía, lo que hice fue pagarme un MBA y estuve dos años entre Barcelona y Nueva York, por un lado intentado depositar los conocimientos que había adquirido y por otro lado empezando a invertir y ayudar a otros emprendedores. Fue en aquel momento cuando conocí al que hoy es un muy buen amigo mío, y en aquel momento socio, que era Didac Lee. Él tenía una compañía tecnológica en Gerona y conjuntamente lo que hicimos es hacerla crecer. Abrimos una incubadora en Argentina, potenciamos un e-commerce, que hoy es de material deportivo, que se llama TradeInn y la verdad es que en ese año, 2002, nos encontrábamos en un entorno muy bonito, en el que internet estaba globalizándose y donde había muchas oportunidades para hacer cosas. Pero fue justo cuando estaba en Nueva York, en el 2004, que a través de un profesor de ESADE me entere de que la Caixa quería poner en marcha un fondo de capital semilla y que quería incorporar a una persona que hubiese trabajado al otro lado de la mesa. Básicamente, lo que tuve fue la suerte de que se fijaran en mí y me incorporé en septiembre de ese mismo año siendo el primer empleado de la división de capital riesgo por lo que en aquel momento todo el proyecto estaba por hacer. Empezamos con un pequeño fondo de 10 millones para invertir en early stage y desde ese entorno hemos ido creciendo hasta los que es hoy la división de capital riesgo de la Caixa.

Da gusto saber que has estado al otro lado de la mesa, yo creo que esto mucha gente no lo sabía y es algo muy valioso.

Para la gente que no lo conozca ¿qué es ahora mismo Caixa Capital Risc?

Nosotros nos definimos como un inversor de capital riesgo en early stage (primeras etapas) y nos definimos como un agente multiespecialista. Esto quiere decir que en el equipo de Caixa Capital Risc tenemos 3 equipos diferenciados con capacidades y con un focus concreto. Tenemos un equipo de Ciencias de la Vida, lo que invierte es en biotecnología y medical devices; otro equipo especializado en Tecnología para la Industria, especializado básicamente en nuevos materiales, manufacturing, cleantech…etcétera; y un tercer equipo más enfocado en el Mundo Digital, tanto en tecnología como en B2B y B2C. Estos tres equipos tienen un focus vertical pero pertenecen a la organización de Caixa Capital Risc, que a día de hoy cuenta con 30 personas dedicadas a capital riesgo. Además de ser especialista en estos tres sectores, y como ya he comentado antes, somos especialistas en primeras etapas. IMG_8215 (1)Para estas primeras etapas tenemos unos vehículos de inversión de capital semilla que lo que intentamos es identificar proyectos en sus primeras etapas y coinvertir con los diferentes agentes que suelen entrar en esta etapa de semilla, que normalmente sueles ser: incubadoras, aceleradoras, business angels, los típicos friends and family o entorno cercano al emprendedor, o incluso algún que otro fondo de capital semilla

En esta etapa solemos invertir con un formato de préstamos participativos convertibles. Este formato lo que nos permite es invertir a riesgo en un número relativamente alto de proyectos cada año, con un formato que nosotros  denominamos “de opción”. Esto quiere decir que en caso que la compañía, en un cierto periodo de tiempo, levante una ronda A de capital riesgo, nosotros lo que hacemos es capitalizar este préstamo participativo al valor de la ronda, menos un descuento proporcional al tiempo que ha pasado entre el momento en que hemos puesto el dinero y el momento en que se produce la ronda de inversión.

O sea que el descuento sobre el préstamo convertible no es fijo sino que es proporcional al tiempo que ha pasado.

Exacto, si tu pides un préstamo participativo y al cabo de 6 meses levantas una serie A, tendrás un descuento, pero si por el contrario han pasado 2 años, pues este descuento será mayor. Al final el recorrido es proporcional al tiempo que ha pasado y por tanto el dinero que has metido en la compañía ha creado algo. En todo este descuento suele ser bastante inferior al incremento de valoración de las compañías cuando pasan de una serie semilla a una serie A. Y eso es lo que está provocando que cada vez mayor número de inversores etapa semilla nos vienen a ver para que coinvertamos con ellos, porque al final es un dinero que es menos exigente en valoración a lo que suele ser una inversión en primera etapa.

Correcto, y además así vosotros también, aparte de que tengáis que hacer vuestros deberes analizando la compañía, también os apalancáis en alguien que ya ha apostado por ellos.

“Te das cuenta muchas veces de que es el pez que se muerde la cola: tú necesitas dinero para hacer determinadas métricas, y hasta que no tengas estas métricas no te suelen traer el dinero, y así…” Carlos Trenchs

Exactamente, y sobre todo porque nosotros tomamos esta inversión bajo formato de opción. Es decir, adicionalmente a estos fondos de capital semilla, tenemos para cada área de especialización fondos especializados en series A y con dinero para acudir a follow-ons. Entonces lo que solemos hacer es que, en aquellos proyectos en que levantan una serie A de capital riesgo, no solamente convertimos el préstamo participativo, sino que acudimos con los fondos especializados en coinversión. Es una manera que tenemos de tener una opción de entrar en proyectos que levantan una serie A y tener la capacidad de acompañar como un inversor en las siguientes etapas y así esta primera inversión nosotros nos la tomamos como si fuera un due dilligence del proyecto desde dentro. Es decir, seguramente podríamos estar 4, 5 o 6 meses analizando al equipo y al proyecto, pero al final te das cuenta muchas veces de que es el pez que se muerde la cola: tú necesitas dinero para hacer determinadas métricas, y hasta que no tengas estas métricas no te suelen traer el dinero y así… lo que nosotros solemos hacer es poner un dinero en esa primera etapa inicial, este dinero conjuntamente con el de los otros inversores ha de servir para que la compañía evolucione, consiga sus métricas.

Me parece muy sensato. Y con respecto a magnitudes, cuéntanos un poquito el plan del último año o últimos dos años, ¿qué habéis estado moviendo para tener una idea de tamaño de volumen?

Para que te hagas una idea nosotros tenemos los fondos ordenados por lo que nosotros llamamos “vintage”. Vintage quiere decir el momento en que se invirtieron. Nosotros tenemos un Vintage que es el que nosotros denominamos Vintage 2010 o 2009 que son las inversiones que hicimos con tres fondos, en este caso un fondo de capital semilla, uno de TIC y un fondo de Ciencias de la Vida. En estos tres fondos, que lo que invertimos fueron 45 millones de euros, invertimos en 115 compañías semilla y en 35 compañías startup. Es decir, que de las 115 compañías que invertimos de primera etapa, un número de ellas pasaron a la etapa startup y continuamos invirtiendo a través de los vehículos, y otras compañías entraron directamente con esos vehículos. De esos 45 millones de euros que están  invertidos, hay algunas compañías que no han ido bien y que han cerrado y otras compañías que han alcanzado su serie A incluso una serie B y que están evolucionando y otras que ya incluso hemos conseguido desinvertir en este periodo de tiempo.

Ahora nos encontramos con otro vintage que es el que nosotros denominamos Vintage 2014, aquí tenemos más de 100 millones de euros de inversión que está prácticamente todo por invertir, tenemos tan solo invertido un 15%, tenemos 16 millones para invertir en capital semilla y aproximadamente 100 millones de euros para invertir en los vehículos de startup tanto de ciencias de la vida, como de industria, como de tecnologías.

¿Algún exit notable, de estos que os han hecho felices?

Como ya he comentado, de algunos de estos hemos conseguido salir totalmente mientras que en otros hemos hecho una salida a lo mejor parcial. Pero yo te diría que del primer Vintage uno de los mejores compañías que tuvimos en el portfolio fue Privalia, entramos a coste formato de préstamo participativo, luego coinvertimos y continuamos acompañando hasta que la compañía consiguió una cierta dimensión. Un poquito más adelante hemos tenido la suerte de ser socios en Wallapop, también inicialmente con el préstamo participativo. Estos serían dos ejemplos de empresas que se conocen, en cuanto al ámbito de la tecnología, pero en el ámbito de ciencias de la vida o en el ámbito industria que son entornos menos mediáticos o que hay menos, a lo mejor, atención, hay con compañías con las que hemos sido capaces de poner dinero en la etapa semilla y que ahora van a levantar series B, series C y series D destacables internacionales.

Privalia

Wallapop

Que al final realmente esto no va tanto de la aparición en los medios como de generar esas plusvalías y que a lo largo la compañía crezca.

Sí, en el ámbito de la tecnología suele haber más desinversiones en secundario, en etapas posteriores. En entornos más de ciencias de la vida o industrial, la plusvalía la obtienes justamente cuando desinviertes totalmente, por lo que suele ser una zona industrial y, por tanto, necesitas tener una permanencia a más largo plazo en las compañías.

Claro, y también mayor capital porque suelen ser más intensivas en capital.

Exactamente.

Yo creo que nos has dado algunas ideas de en qué tipo de compañías invertís pero ahora nos gustaría saber qué es lo que buscáis en una startup y qué consideráis que es un buen proyecto para vosotros.

“Yo, en sentido cariñoso, siempre digo que nuestro proyecto es que las compañías pasen de chiringitos empresariales a empresas” Carlos Trenchs

No creo que nosotros tengamos una relación distinta que el resto de inversores, diría que todos buscamos un poco lo mismo que es invertir en fundadores que quieran crear un negocio. Y, por tanto, crear un negocio significa al final del todo crear una compañía con ambición de crecimiento, que sea capaz de generar riqueza tanto en el territorio, como los empleados, los accionistas, etcétera. Y que, por tanto, tenga una visión a medio/largo plazo. Esto lo buscamos básicamente en todos los proyectos, al final lo concretas es esto; proyectos que se dirijan a un mercado grande, en crecimiento, equipo de personas que tengan capacidad para implementar la propuesta de valor, es decir, la capacidad y el compromiso para hacerlo. Y luego acabas acertando o no también en función del momentum que está el proyecto. Yo digo que siempre hay una parte de método, una parte de olfato y otra de suerte y al final la combinación de estos tres aspectos es lo relevante.

Sí, a mí me da la sensación y es algo que veo positivo, es que cada vez más los inversores le estamos dando más peso y más sentido a que hay un componente momentum francamente importante en la compañía, que obviamente te podemos invertir en un buen equipo y con unas buenas métricas, etcétera, pero al final tiene que ser el momento para invertir.

Respecto una vez una compañía es participada por Caixa Capital Risc, ¿qué hacéis con ellos? ¿hacéis algún tipo de proceso donde aportáis más valor a la compañía?

Mesa-I-Congreso-AEBAN

Yo soy bastante poco amigo de explicar el valor que aportas a las compañías, es decir, yo creo que el éxito de las compañías se debe a los emprendedores y mayoritariamente los inversores aprendemos de ellos. Yo diría que además del dinero, que siempre es importante porque es lo que se necesita para crecer, en lo que al final nosotros podemos aportar valor a las compañías es en tres ámbitos. El primero es profesionalización; yo creo que sobre todo las empresas, en sus primeras etapas, nacen en un entorno bastante informal pero cuando una compañía crece necesita profesionalizarse y adquirir determinados procedimientos. Yo, en sentido cariñoso, digo que nuestro proyecto es que las compañías pasen de “chiringitos empresariales” a empresas. Al principio cuando empiezas todo lo tienes un poco manga por hombro, la contabilidad, el consejo de administración no está formalizado, los pactos a veces no están puestos por escrito, etc. Un socio como nosotros ayuda a que la compañía esté ordenada, procedimentalizada, etc. Algo que es necesario tener sobre todo si una compañía quiere levantar una serie A o una Serie B o si quiere atraer inversores internacionales.

El segundo aspecto que intentamos incorporar a nuestro portfolio es un cierto network. Un network entre otras compañías participadas, un network en el entorno de inversores, un network en un entorno internacional. Aquí, en un mayor o menor grado intentamos aportar a las compañías contactos que creemos que pueden ser de valor para su día a día.

Y por último, quizás un aspecto que por ser la Caixa y por tener un cierto entorno de comunicación solemos dar y es algo de visibilidad. Esto es algo que también es importante para las startup sobre todo porque han de atraer talento, atraer otros inversores y hacer que la compañía sea visible. Pero yo insisto, creo que todo eso es secundario y el valor que añades al éxito futuro de la compañía es relativo y lo realmente importante es cual es el grado de implementación que el equipo fundador hace de su business case.

Caixa Capital Risc

Una cosa que yo creo que es importante también es entender por qué un banco con solera como es la Caixa se acerca al mundo startup. De la mano de esta explicación me gustaría que compartieras tu punto de vista respecto del papel de las grandes corporaciones, sean del entorno financiero o de cualquier otro entorno, en el ecosistema startup

Yo te diría que quizás deberíamos situar el papel de la Caixa no tanto ahora sino en 2004. En el año 2004 cuando la Caixa decidió invertir prácticamente no había dinero privado que invirtiese en startups en España. En el año 2004 la figura del business angel no existía prácticamente, había muy poquitos fondos de capital riesgo que invirtiesen en early stage y prácticamente no había experiencia en el mercado español. En aquel momento, el anterior presidente de la Caixa, Ricardo Fornesa, lo que dijo fue “oye, nosotros somos una caja de ahorros, tenemos una responsabilidad para invertir en la creación de riqueza en el territorio y está claro que hay todo un ecosistema de nuevas empresas de nueva economía que están surgiendo y que la manera de apoyar estas compañías no se ha de hacer a través del sistema financiero tradicional”. Entonces lo que animó es a que la Caixa empezara a tomar participaciones en equity o en cuasi-equity en compañías en sus etapas iniciales, entendiendo que este es un negocio a muy a largo plazo, muy líquido y con mucho riesgo pero que al final si lo realizas de una manera suficientemente diversificada basándose en una inversión en base a hitos y con la capacidad financiera de poder acompañar a los mejores de forma conjunta es un negocio que es rentable. En otros países lo era y aquí en España teníamos la obligación de serlo. Entonces  desde el punto de vista institucional la Caixa respondía a una voluntad de incidir en el mercado y para eso la Caixa hizo dos cosas: uno; impulsar esta cría de capital semilla o inversor en primeras etapas, que prácticamente no hacía nadie, y por otro lado puso en marcha un premio que se llama EmprendedorXXI, que este año se ha celebrado la novena edición, cuyo objetivo era crear ecosistema, es decir, en cada una de las 17 comunidades identificar diferentes agentes públicos o privados que estuvieran alrededor del mundo de las startup y, conjuntamente con ellos, seleccionar en cada una de las Comunidades Autónomas a un proyecto con elevado potencial de crecimiento y darle un impulso a través de formación, internalización, etc. Insisto, en el año 2004 la palabra emprendedor prácticamente no se conocía. Cuando yo empecé, tenía que empezar haciendo una definición de emprendedor pero gracias a Dios en estos 10 años el mercado ha evolucionado mucho, realmente el mercado español ya tiene un cierto ecosistema y yo creo que hay muchas cosas que ya no hay que explicar.

Respecto a los corporates, en otros países tienen mucho peso, ¿tú cómo ves el papel de los corporates en el ecosistema startup español?

¿Crees en los ecosistemas verticales o especializados o simplemente crees que es un tema de densidad y concentración?

Yo creo que las corporaciones están en un proceso sin pausa pero también sin vuelta atrás de buscar métodos de incorporar la innovación a sus procesos y a su día a día. La creación de departamentos internos de I+D que era como tradicionalmente se habían hecho las cosas está siendo superada y aspectos como la innovación abierta, donde lo que buscas es la colaboración entre diferentes tipos de agentes o incluso la compra de startups como vía de internalizar nuevas líneas de negocio. Hacer una acqui-hiring  de determinadas personas es algo que siempre vamos a ir viendo más y más.

“Desde el punto de vista de inversor sería fantástico para España que las grandes corporaciones incorporarán el adquirir compañías como vía de internalizar la innovación en sus organizaciones.” Carlos Trenchs

Entonces yo creo que cada corporación que se ha incorporado al mundo de apoyo a las startups lo está haciendo por un motivo u otro pero siempre hay un patrón común y ese patrón está basado en un aspecto cultural de querer incorporar a las grandes corporaciones este espíritu emprendedor. También creo que hay un aspecto de innovación que es estar en contacto con ideas frescas, con métodos distintos de abordar, nuevos programas… y la mejor manera de hacer esto es invirtiendo dinero en estas compañías o en programas con estas compañías, incluso ojalá el día de mañana sea comprando empresas. Yo diría que es el que te acaba de cerrar el círculo y que en este caso desde el punto de vista de inversor sería fantástico para España que las grandes corporaciones incorporarán el adquirir compañías como vía de internalizar la innovación en sus organizaciones.

StartupBootCamp
Incubio

Sí, yo creo que al final es lo que estamos viendo en otros países y bueno, aquí pues poco a poco, tímidamente, nos vamos adaptando. Sois unos pocos los que esto lo tenéis claro y yo creo que poco a poco va cambiando.

Bueno, la pregunta de moda ¿hay burbuja o no hay burbuja, tú qué opinas?

grafiYo te diría que depende, no se puede hacer una afirmación blanco o negro acerca de si hay burbuja o no hay burbuja. Yo creo que la realidad es que en España actualmente hay más y mejores proyectos emprendedores y hay más y mejores inversores. La suma de estos dos aspectos está llevando a que haya emprendedores que el grado de ambición de su proyecto sea significativamente superior al que era hace 4 o 5 años. Por tanto, la cantidad de dinero que levantan y de quien lo levanta hace que en valoraciones a determinado entorno os puedan parecer altas para lo que es el mercado español. Yo diría que esto en gran medida es producto de la madurez del sistema. Por otro lado, yo te diría que en general el mercado español está empezando a recoger frutos de lo que se ha sembrado en los últimos 6 años. Durante el 2014 y 2015 están apareciendo rondas que son series B o series C de compañías que fueron invertidas por capital semilla hace 4 o 5 años. En estas series B o series C están participando fondos internacionales cuyo objetivo es no invertir en compañías locales sino en compañías que pueden tener un full prime en diferentes países y por tanto yo creo que esto está viéndose reflejado en la realidad

Sí, yo creo que es obvio que hay una ola y que esta ola desde luego está notando ese crecimiento dentro de España, pero es global o sea, da igual a donde vayas, es una queja casi constante de los inversores y yo creo que mientras exista liquidez después y haya posibilidades de salida no es inherente de antemano.

Yo creo que cada inversor ha de tener su estrategia y a partir de ahí ha de intentar invertir y desinvertir, que es lo difícil, pues de la mejor manera posible.

Además de dirigir Caixa Capital Risc, ere el presidente del comité de Venture de Ascri de Venture Capital ¿cómo estás viendo la evolución de la industria del Venture capital de los últimos años? ¿y si tuvieras una bola mágica que crees que va a pasar en los próximos 4 o 5 años?

ASCRI

Como decía antes, yo creo que el mercado está madurando y quizá en el mundo del Venture deberíamos diferenciarlo entre el mundo de la tecnología o el mundo digital del mundo de la industria o del mundo de las ciencias de la vida. Así como en el mundo digital hay cada vez mayor número de inversores y la cantidad de dinero que hay en el sistema se ha incrementado de forma notable en ciencias de la vida e industria aún hay pocos inversores especializados en este entorno, entonces yo creo que el ámbito digital está más avanzado respecto a los otros dos. A mi parecer, se van a producir dos escenarios, el primero es el mercado del Venture Capital que también se va a descremar, es decir, ahora empiezan a haber fondos que se están levantando  gestoras que se están levantando ya su primer, su segunda, su tercer, su cuarto fondo por lo que empieza a haber track record de inversores y esto es bueno para el mercado.

Por otro lado lo que se está viendo es que los inversores internacionales están cada vez más identificando España como un mercado objetivo de inversión. Estos inversores paneuropeos e incluso americanos que están empezando a entrar ya no solo en compañías de serie B sino en muchos casos de serie A directamente en España y esto genera más recursos para el ámbito español. Entonces yo creo que vamos a continuar viendo más dinero en el sistema, que las mejores gestoras van a conseguir levantar nuevos fondos y vamos a ver más inversores internacionales invirtiendo en el mercado español.

No te da la sensación de que parece haber una especie como de cierto movimiento de cada vez más inversores que intentar cazar aguas arriba los proyectos? O sea vosotros os habéis hecho ya early stage y es un sector que lo conocéis pero a mi cada vez me da más la sensación de que más fondos están intentando beber más aguas arriba.

A ver, el early stage es muy difícil, es decir, todos aquellos que entren han ser conscientes de que tú vas a entrar bajo una filosofía de diversificación y esto quiere decir que va a invertir en un número relevante de proyectos pero que un número alto de ellos no van a poder progresar adecuadamente. Entonces siempre y cuando entres bajo esta estrategia es positivo, es asegurarte que tienes entrada a proyectos en una etapa anterior. Yo creo que también está basado esto en un fenómeno que es cada vez más común y es el second time o third time entrepreneurs, es decir, cuando tú eres un emprendedor que es la segunda, la tercera, la cuarta startup que pones en marcha, levantar tu primera ronda de inversión en algunas ocasiones lo puedes hacer con los inversores que hiciste en una etapa anterior, esto a lo que está llevando es a que por ejemplo, hay una compañía en Barcelona de gaming que se llama Omnidrone que antes de crearla dos inversores internacionales pusieron dinero en la compañía pero es que los dos founders venían de otra empresa que ya tenían inversores. Entonces yo creo que va a haber este conocimiento de emprendedor-inversor que va a provocar que cuando este emprendedor vuelva a crear una nueva compañía sea capaz de atraer a estos inversores que están acostumbrados a etapas más maduras, a una etapa anterior.

Omnidrome

Sí, además es un poco paradigmático respecto a la cultura española de lo malo que es el fracaso, el ver que inversores que no necesariamente han tenido un gran éxito en una compañía anterior de un emprendedor deciden volver a confiar en él.

Yo creo que cuando hablamos de emprendedores con experiencia me refiero justamente a haber estado liderando una startup, es decir, que tú puedes ser director de marketing en UNILEVER pero no tiene absolutamente nada que ver trabajar en una gran corporación con estar al mando de una compañía en la que tienes pocos recursos, que tienes que hacer casi de hombre orquesta y que tienes que vender, levantar dinero, atraer talento, etc. Yo siempre pregunto a todos los emprendedores qué han aprendido en la etapa anterior, porque al final se aprende mucho más a veces de cosas que no han salido bien que de lo que nos ha ido bien y yo creo que es una fuente interesante de confianza en los emprendedores.

¿Y cómo ves el ecosistema español en general respecto a otros países y, sobre todo, el catalán? Porque no sé qué puñetas estáis haciendo ahí pero están saliendo muy buenas startup, se está viendo mucha inversión por ahí y me gustaría conocer tu opinión

A ver, respecto a otros mercados yo creo que Europa tiene básicamente 4 o 5 mercados donde el mundo de las startups está creciendo. Es cierto que las startup  más que por países se está posicionando por ciudades, por áreas metropolitanas. La gente cuando habla de Reino Unido suele hablar de Londres, o no habla tanto de Alemania habla más de Berlín. Yo creo que esto al final viene motivado porque en estos ecosistemas se produce una interrelación entre inversores, emprendedores, empresas de servicio, grandes corporaciones, incubadoras, etc. Que la suma de todo esto genera unas externalidades positivas muy relevantes. Yo lo que creo es que tanto en Madrid como en Barcelona empieza a haber una cierta dimensión que permite que se cree un ecosistema, que se autoalimente y que se desarrolle. Quizá lo que está pasando en Barcelona respecto a Madrid es que el mundo emprendedor en Barcelona nació un poquito antes que en Madrid, por tanto el mercado está un poquito más consolidado de lo que está en Madrid y ahora se está recogiendo en Barcelona resultados de inversiones que se hicieron hace 5 o 6 años. En Barcelona ha habido escuelas como el Grupo Intercom -que es una incubadora de negocios de internet- Privalia, eDreams, etcétera, que han sido entornos donde ha trabajado mucha gente y donde ha habido mucha gente que ha vivido el ámbito startup desde hace 10 o 12 años. De ahí han surgido nuevos emprendedores y a partir de ahí se ha creado.

Respecto a Barcelona si que es verdad que tiene también un perfil de emprendedores de fuera, es decir, yo diría que una de las cosas con las que nos encontramos es que es una ciudad que ha sabido atraer a emprendedores de otros países que han decidido escoger Barcelona como lugar desde donde lanzar su compañía y eso también está provocando que haya también un entorno multicultural más importante. Y por otro lado también te diría que en general creo que el Mobile Congress es un elemento que atrae a mucho inversor internacional, que es una excusa para que empresas del ámbito nacional que están relacionados con la movilidad puedan escoger Barcelona también para hacer cosas. No es bueno hablar de una ciudad o de otra, yo creo que esto es una carrera de largo recorrido y al final lo que se trata es de que en cada entorno haya un ecosistema que se retroalimente.

¿Crees en los ecosistemas verticales o especializados o simplemente crees que es un tema de densidad y concentración?

Esto es un poco lo de ¿qué viene antes el huevo o la gallina? Resulta que tú tienes una startup de éxito en vertical donde a partir de aquí salen 5 o 6 compañías donde es adquirida por una multinacional y a partir de ahí dices, ostras, ¿qué tenemos, esta ciudad un vertical de esto o es al revés, el vertical se puede construir? Yo creo que hay un poco de todo, en Barcelona se está intentado hacer por ejemplo una apuesta importante sobre el Internet of Things (IoT) y que yo creo que el Internet of Things tiene sentido porque Barcelona está apostando por la Smart city y al final el Internet of Things está muy relacionado. StartupBootCamp  ha creado su aceleradora de Internet of Things en Barcelona, hay una incubadora llamada Incubio  en Barcelona que también habla del tema del big data y de todo el tema del Internet of Things. Con estos ingredientes es posible que en Barcelona haya un cluster de compañías del internet of things. Bueno, seguramente tienes un entorno más fértil sobre el cual tú puedes construir, pero al final yo creo que va a depender de las startups que surjan y de cómo estas se desarrollan.

StartupBootCamp
Incubio

 Sí, esta es la gran duda que al final hay en todos los hubs. Esto es algo que tiene que construirse de arriba abajo y de abajo a arriba. Yo creo que de abajo a arriba, pero ya veremos.

Dos cositas más, ¿para ti cuáles son los errores que comete más habituales un emprendedor a la hora de buscar inversión?

“Busca dinero cuando no lo necesites, establece relaciones a largo plazo y habla de tu negocio. Esos serían un poco los pasos” Carlos Trenchs

Yo diría que hay dos aspectos que son relevantes. Uno es que la gente no nos habla de su negocio, es decir, habla de la oportunidad del mercado, habla de que hace su producto, pero lo que los inversores queremos entender es, al final dónde está el valor que tú creas, dónde está la monetización, dónde construyes el negocio. Yo creo que hay pocos emprendedores que se centren en el negocio. El otro aspecto es que el fundraising requiere tiempo y esto lo que significa es que, por ejemplo, si tú tienes una serie A, la serie B la has de buscar cuando no necesitas la serie B. Por tanto, establecer los contactos con los inversores, el que te tengan en su radar, el que les vayas informado de cómo va evolucionando tu compañía y esto lo hagas cuando no tengas la ronda abierta es algo objetivo. Muchas veces nos vienen a ver proyectos que tienen caja para 3 meses y hacer fundraising en esas circunstancias es muy complejo porque al final tienes una presión del día a día, tienes una presión por el negocio y es complicado. Entonces yo diría: busca dinero cuando no lo necesites, establece relaciones a largo plazo y habla de tu negocio. Yo creo que son un poco los pasos.

La frase esta que dice Mark Suster que me gusta a mi tanto de que los inversores invertimos en líneas no en puntos es decir, ayúdanos a construir la línea.

Bueno, háblanos un poco de ti, Carlos, como persona. Cuando no estás dedicándole mil horas a tu trabajo en Caixa Capital Risc, ¿qué haces? ¿A qué te dedicas? ¿Qué te gusta hacer?

Pues la verdad es que trabajar con emprendedores significa que has estado dispuesto a trabajar muchas horas y fuera de horarios. Los emprendedores trabajáis fines de semana, trabajáis por la noche, etcétera, y al final los inversores solemos estar relativamente cerca y con capacidad de responderos. Pero dicho esto yo creo que ha sido un tema de hace relativamente poco con lo cual tengo la L de aprendiz en esto y esto me consume mucho tiempo. Aún así, cuando mi hijo me deja suelo escaparme a la montaña, me gusta mucho la montaña como un espacio tanto de auto-encontrarte como de reto personal, por tanto me gusta mucho el alpinismo e intento salir de vez en cuando a hacer algo.

Qué divertido. Bueno, pues venga, recomiéndanos un libro que te guste y una frase que te parezca inspiradora

Hay un libro que  leí hace mucho tiempo pero que creo que continúa estando vigente y que explica el entorno en el que vivimos que es “El mundo es plano” (The world is flat) de Thomas Friedman que habla mucho del aspecto de la globalización, de la tecnología, de cómo la nueva economía está transformando sectores tradicionales. Yo creo que es un libro que explica muy bien el proceso en el que estamos viviendo y yo lo recomiendo para todas las personas. Y de frase… no soy yo muy amante de las frases pero hay una frase o una expresión que Michael Jordan, el jugador de baloncesto, decía y es algo así como “hay mucha gente que quiere hacer cosas, hay poca gente que intenta soñar en cómo hacerlas y aún hay menos gente que las hace”. Lo importante es hacerlas.

…y lo difícil.

Pero yo creo que este es el objetivo, ¿no?. Que todos aquellos que queremos cambiar el mundo o que queremos hacer cosas pues que nos pongamos a hacerlas.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInEmail this to someone
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInEmail this to someone

Deja tu comentario