×
GLEAM AI

Gleam AI

Invierte en Gleam AI junto al inversor Teleprocesing Services

Teleprocesing
Inversor de referencia Teleprocesing
Ticket IR: 50.000 €
  • Invertidos 136.500 €
  • Obj. Max. 410.000 €
  • 33.29% completado
  • 04/2019 Fecha de cierre
  • Invertidos 136.500 €
  • Obj. Max. 410.000 €
  • 33.29% completado
  • 54 Inversores
  • 04/2019
Invierte en menos de 5 min.

¿En qué consiste la oportunidad de inversión?

Gleam es una plataforma de ciberseguridad en la nube que protege la infraestructura tecnológica de corporaciones y operadoras aplicando inteligencia artificial.

Protege redes corporativas de cualquier tamaño mediante el análisis del tráfico de red, creando modelos de comportamiento normal y prediciendo así el tráfico anormal en tiempo real.

El mercado de ciberseguridad crece a una tasa del 12,4% y se estima una inversión de $124 billones para este año. Este notable crecimiento se debe a que los ciberataques están a la orden del día: el 54% de las compañías en 2018 han experimentado uno o más ataques comprometiendo datos y servicios.

La solución que propone Gleam ha sido creada por un equipo de emprendedores con gran trayectoria en el sector. Su equipo ya ha desarrollado con éxito soluciones de ciberseguridad contratadas por grandes empresa como el Banco Santander.

Gleam ya cuenta con el respaldo de inversores relevantes, destacando Teleprocesing Services: vehículo de inversión de un grupo de telecomunicaciones con más de 50 M€ de facturación y con 3 exits de 7 inversiones realizadas, sobresaliendo la española de ciberseguridad AllienVault que fue vendida por 700 M$.

Problema a resolver

  • El 54% de las compañías en 2018 han experimentado uno o más ataques que han comprometido sus datos o servicios (fuente: The Ponemon Institute). Y todo ello a pesar de un fortísimo incremento de la inversión en ciberseguridad en los últimos años: más de un trillón de inversión prevista en los próximos 5 años (cifras en notación americana) (fuente: Cybersecurity Ventures). Para 2019 Gartner estima una inversión de 124 billones de dólares con un crecimiento del 12.4%.
  • Los sistemas tradicionales son caros, muy intrusivos y complejos debido a que el stack de ciberseguridad hoy en día está compuesto típicamente por más de 20-30 tecnologías distintas. Esto provoca que dichos sistemas respondan mal ante amenazas desconocidas.

Solución, Gleam AI

  • Permite la detección de ataques de nuevo cuño, no importa cuán sofisticados o novedosos sean. El cambio, aunque sea muy sutil en las  comunicaciones, delatará el ataque a ojos de Gleam gracias a los modelos de comportamiento de cada dispositivo en la red creado mediante Deep Learning (AI).
  • Permite proteger redes de cualquier tamaño y con la granularidad necesaria recogiendo la información que produce la red de forma nativa en tiempo real sin intrusión (sin despliegue de sondas, instalación de agentes o dispositivos de recolección en las redes a proteger).
  • Permite implementar Gleam en cuestión de segundos sin coste alguno en gestión o recursos
  • Es una plataforma de ciberseguridad activa, es decir, su aplicabilidad no se limita a la detección de “ataques” sino al filtrado del tráfico pernicioso empujando políticas y filtros a la infraestructura de red ya existente (p.ej. ACL’s a los routers, reglas a los Firewalls o comandos OpenFlow a SDN).

STAGE INVERSIÓN

EARLY

MERCADO

  • B2B
  • cyber security
  • saas
  • (+4)

WEB OFICIAL

Incentivos fiscales

La inversión en Gleam AI ofrece incentivos fiscales
VIDEOS

Equipo de Gleam AI

Iñaki Murcia CEO
Iñaki Murcia
CEO

CEO at GLEAM AI - Passionate, entrepreneur, marketer and dreamer. Open source, big data and AI evangelist

Javier de la Rosa CTO
Javier de la Rosa
CTO

CTO de Gleam and Research Developer at Stanford University

Inversores actuales
Teleprocesing

Teleprocesing

INVESTOR

Motivos para invertir Ver más datos

Equipo:

  • Gleam está compuesta por un equipo con fuerte experiencia en emprendimiento y conoce a fondo el mercado en el que desarrolla su actividad: ciberseguridad y redes.
  • El equipo fundador lanzó con éxito previamente redBorder desde donde fueron capaces de cerrar acuerdos con el Banco Santander para 14 países para su tecnología de ciberseguridad y suministró a CISCO y otros fabricantes de escala mundial su tecnología de Network Traffic Analytics (NTA) para el lanzamiento de sus propios productos bajo sus marcas. [Nota: NTA es una categoría emergente de productos de seguridad que utiliza las comunicaciones de red como la fuente de datos fundamental para detectar e investigar amenazas de seguridad y comportamientos anómalos o maliciosos dentro de esa red.]
  • El equipo mezcla de forma provechosa su profundo conocimiento de toda la cadena de valor del canal de ciberseguridad (fabricantes, mayoristas, integradores/resellers y cuentas finales), su experiencia en soluciones en la nube y bigdata, su dominio en el campo del Network Analytics y el nuevo talento en inteligencia artificial constituyendo un equipo fuerte en cada área donde se conjuga perfectamente la experiencia con la juventud y la ambición.

Mercado:

  • Mercado estimado de más de 151 billones de dólares con tasas de crecimientos muy elevadas, de entre el 12 y el 15% anuales.
  • Tendencia hacia el uso de servicios en la nube en general y para ciberseguridad en particular -SECaaS (Security as a Service), donde está centrado Gleam.
  • Tendencia de mercado hacia los servicios gestionados por terceros
  • Clientes frustrados con las soluciones actuales y con nuevos retos que afrontar: escalabilidad, detección preventiva (ante amenazas desconocidas), visibilidad, incluso en escenarios de tráfico cifrado, contención de costes y mínimo o nulo impacto en la implementación.

Producto y modelo de negocio:

  • Su enfoque no intrusivo desde la nube empleando telemetría de red hace realmente sencillo probar, usar y escalar Gleam
  • El modelo de subscripción de Gleam elimina totalmente el CAPEX (gasto que una empresa realiza en bienes de equipo) dado que no hace falta la adquisición de nuevos dispositivos: todos los servicios se ofrecen desde el propio software de Gleam, facilitando así su implantación para los clientes.
  • Único producto con estrategia granular AI: la arquitectura de Gleam permite desplegar ilimitados motores especializados de detección de anomalía entrenados específicamente para misiones concretas: redes, problemáticas especiales del cliente, anomalías fuera del ámbito de la ciberseguridad, etc.
  • El margen bruto en cada operación (superior al 70%) y su modelo basado en suscripciones (desde los 500 € mensuales hasta 20.000 €) permiten un crecimiento sostenible en el tiempo (altamente escalable).

¿Quién es el inversor de referencia?

Teleprocesing

Teleprocesing

INVESTOR

Ticket IR: 50.000 €
Sobre Teleprocesing
  • Años de experiencia:20
  • INVERSIONES GESTIONADAS:7
  • EXITS:3
¿Por qué invierto en Gleam AI?

Teleprocessing Services tiene experiencia en inversión en proyectos innovadores por más de 20 años  en compañías como Prodys, Fibernet (exit), LTI, ADD Semiconductor (exit) o AlienVault. Ésta última es de especial relevancia por tratarse de uno de los exits más notables para una startup española (comprada por ATT por USD $700M) y por compartir mercado con Gleam: Ciberseguridad.

De forma previa a esta ronda, Teleprocessing Services ya ha invertido en Gleam 270.000 € y ha decidido invertir nuevamente en ella.

"En Teleprocessing Services decidimos nuestras inversiones cuando encontramos que podemos aportar algo más que dinero a proyectos en los que creemos. Para nosotros la inteligencia artificial aplicada a las redes de nueva generación y su progresiva virtualización es un elemento estratégico.

Para Teleprocessing Services es un paso natural colaborar e invertir en Gleam. Su tecnología encaja perfectamente con nuestra visión. Observamos una demanda de mercado creciente hacia soluciones basadas en AI aplicadas a la gestión de redes, ciberseguridad y detección de anomalías por lo que nuestra apuesta tiene todo el sentido."

También ha invertido en...
Directo
Chat

Necesitas estar registrado para ver el contenido

Este contenido es confidencial y es necesario que estés registrado en Startupxplore para poder acceder.

Registrarme

Análisis oportunidad Última actualización 30-may-2019 14:22:00

Necesitas estar registrado para ver el contenido

Este contenido es confidencial y es necesario que estés registrado en Startupxplore para poder acceder.

Registrarme

Esta oportunidad de inversión ya está cerrada.

Documentación

Necesitas estar registrado para ver el contenido

Este contenido es confidencial y es necesario que estés registrado en Startupxplore para poder acceder.

Registrarme
Importante

La inversión en startups y empresas de reciente creación tiene riesgos asociados, entre los que se incluyen: riesgo de iliquidez, riesgo de información, riesgo de pérdida de parte o el total del capital invertido, entorno operativa rápidamente cambiante, riesgos regulatorios y legales, riesgo por inversión minoritaria, sin capacidad de influir sobre la gestión de la compañía. Por la elevada incertidumbre que tiene este tipo de inversión, únicamente se debería contemplar invertir si se entienden estos riesgos y siempre como parte de una cartera lo suficientemente diversificada.

Pulsa aquí para leer la "información básica para el cliente" antes de invertir en las operaciones de co-inversión sindicada.

Startupxplore trabaja con inversores de reconocido prestigio y aplica una política estricta para la gestión de los conflictos de intereses, de esa forma tratamos de asegurar que los proyectos publicados tienen una base sólida pero, de ningún modo, Startupxplore podrá ser responsable por las decisiones de inversión que los miembros de su plataforma tomen, así como por las opiniones y comentarios que las empresas publiquen en la misma.

Startupxplore trabaja con inversores de reconocido prestigio y aplica una política estricta para la gestión de los conflictos de intereses, de esa forma tratamos de asegurar que los proyectos publicados tienen una base sólida pero, de ningún modo, Startupxplore podrá ser responsable por las decisiones de inversión que los miembros de su plataforma tomen, así como por las opiniones y comentarios que las empresas publiquen en la misma.

De conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2020/1503 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, te informamos de que, al igual que todas las plataformas de servicios de financiación participativa, Startupxplore cumple con la normativa vigente y, en especial, con:

PERIODO DE REFLEXIÓN PRECONTRACTUAL

Existe un período de reflexión precontractual para los inversores no experimentados durante el cual podrán revocar su expresión de interés en la oferta de financiación participativa sin necesidad de justificar su decisión y sin incurrir en una sanción. Dicho período de reflexión comenzará en el momento de la expresión de interés por parte del inversor no experimentado y expirará al término de cuatro días naturales. La forma de revocar una expresión de interés será por medio de correo electrónico a ops@startupxplore.com desde la misma dirección de correo desde la que el inversor no experimentado manifestó su interés en la oferta de financiación participativa. Inmediatamente después de la recepción de la oferta de inversión o de la manifestación de interés, Startupxplore informará al inversor no experimentado potencial, a través de su plataforma de financiación participativa, de que ha comenzado el período de reflexión.

FALTA DE COBERTURA POR EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS

Los servicios de financiación participativa no están cubiertos por el sistema de garantía de depósitos establecido de conformidad con la Directiva 2014/49/UE. Los valores negociables o los instrumentos admitidos para la financiación participativa adquiridos a través de esta plataforma de financiación participativa no están cubiertos por el sistema de indemnización de los inversores establecido de conformidad con la Directiva 97/9/CE.

Haz scroll para continuar...