×
Hydros Power

Hydros Power

Invierte en la revolución del hidrógeno verde para la movilidad

EIT Urban Mobility
Inversor de referencia EIT Urban Mobility
Ticket IR: 219.500 €
315.364 €
87,6%
219.500 € + 95.864 €
44
Interesados
52
Inversores
20
días restantes
Invierte en menos de 5 min.

¿En qué consiste la oportunidad de inversión?

Hydros Power es una startup tecnológica que desarrolla un ecosistema completo para acelerar la adopción del hidrógeno verde en aplicaciones de movilidad donde las baterías de litio no ofrecen solución escalable (largos tiempos de recarga, bajas autonomías y corta vida útil). Entre estas aplicaciones destacan las flotas de logística, maquinaria industrial, transporte pesado, frigorífico y vehículos aéreos.

Su propuesta combina tres productos clave:

  • STELION Powertrain: sistemas de pila de combustible que permite generar electricidad con hidrógeno y sustituir a las baterías de vehículos eléctricos, drones y contenedores refrigerados, mejorando hasta un 180% su productividad frente a soluciones basadas únicamente en baterías.

  • STELION Capsules: cápsulas intercambiables de almacenamiento de hidrógeno gaseoso a alta presión que permiten un repostaje plug & play de los vehículos en menos de un minuto, eliminando la necesidad de mangueras presurizadas y sistemas de refrigeración utilizado en estaciones de hidrógeno (hidrogeneras) convencionales.

  • STELION Station: estaciones de generación, compresión y recarga de nuestras cápsulas de almacenamiento y suministro, que reduce en un 30% la presión necesaria respecto a una hidrogenera convencional y elimina la necesidad de una infraestructura de distribución de hidrógeno, por desgracia, inexistente.

Hydros Power ha validado su tecnología con un primer piloto en un dron de inspección medioambiental, donde ha triplicado la autonomía ofrecida por las baterías. Actualmente, se encuentra desarrollando un contenedor refrigerado alimentado por hidrógeno en el Puerto de Valencia, en colaboración con la Autoridad Portuaria y el Instituto de Innovación y Tecnología Europeo en su vertiente de movilidad. Éste último, además, lidera la presente ronda de financiación como inversor de referencia.

Su objetivo es convertirse en el nuevo estándar de almacenamiento y suministro de hidrógeno distribuido en todo el mundo, con una solución modular, escalable y económicamente viable que permita descarbonizar el transporte y la logística sin depender de grandes infraestructuras. Con su tecnología, multiplica hasta un 300% la autonomía según la aplicación y aceleramos la adopción de este vector energético clave para un futuro sostenible. Hydros Power se enfoca en clientes B2B y B2G con operaciones intensivas y entornos donde la productividad es vital, como flotas logísticas, portuarias, UAVs o fabricantes de vehículos industriales. Ofrece soluciones de hidrógeno modulares y plug&play para casos donde se requiere alta autonomía, rapidez de repostaje e infraestructura deslocalizada. Su propuesta va dirigida a nichos de alto valor, con ciclos de venta largos pero relaciones estables.



*IMPORTANTE: La inversión en Hydros Power se canalizará a través de Notas de Conversión Obligatoria.

  • Si hay una ronda de inversión con un Lead Investor con un ticket ≥ 160.000 €, se convierte a la valoración de dicho inversor con un 20 % de descuento y un tope de valoración (CAP) de 4.500.000 €.
  • Si transcurren 12 meses desde el cierre con éxito de la presente campaña, sin ronda de inversión cualificada, se capitaliza a una valoración fija de 3.000.000 €.



**AVISO IMPORTANTE SOBRE DEDUCIBILIDAD:

La inversión en Hydros Power podría beneficiarse de una deducción fiscal del 50%, sujeta a las siguientes condiciones:

  • Que la capitalización se realice antes de noviembre de 2026, o bien

  • Que, si se efectúa con posterioridad, ENISA reconozca a Hydros Power como parte de un sector estratégico, en cuyo caso el plazo de deducibilidad se ampliaría hasta 7 años.

STAGE INVERSIÓN

SEED

MERCADO

  • hidrogeno
  • logistica
  • sostenibilidad
  • (+2)

WEB OFICIAL

VIDEOS

Equipo de Hydros Power

Iván Navalón Garijo CEO & CTO
Iván Navalón Garijo
CEO & CTO

Pablo José Garzo Álvarez CEO Y CFO
Pablo José Garzo Álvarez
CEO Y CFO

Guillermo Megías Collado CMO
Guillermo Megías Collado
CMO

Ezequiel Jimenez Sainz

Ezequiel Jimenez Sainz

Product Manager

Inversores actuales
EIT Urban Mobility

EIT Urban Mobility

STARTUP

Accelerators
Caceres C-Lab

Caceres C-Lab

ACCELERATOR

Connecting Energy

Connecting Energy

ACCELERATOR

Cuatrecasas Acelera

Cuatrecasas Acelera

ACCELERATOR

Fundación Ship2B

Fundación Ship2B

ACCELERATOR

K-Startup Grand Challenge 2024

K-Startup Grand Challenge 2024

ACCELERATOR

Opentop

Opentop

ACCELERATOR

Startup Innovation PCA

Startup Innovation PCA

ACCELERATOR

Motivos para invertir Ver más datos

Producto: un ecosistema modular que resuelve la adopción real del hidrógeno

En Hydros Power hemos desarrollado STELION, un ecosistema único y completo de hidrógeno verde que cubre toda la cadena de valor: producción, almacenamiento, repostaje y consumo. A diferencia de los players tradicionales, vendemos una solución integral que permite operar con hidrógeno sin necesidad de grandes infraestructuras, sólo incorporando una STELION Station o recibiendo cápsulas recargadas mediante un servicio externo.


¿Qué nos hace únicos?

Nuestro ecosistema queda diseñado para cubrir de forma integral todas las fases clave de uso del hidrógeno, desde la generación y almacenamiento hasta el repostaje y consumo. Una de nuestras grandes ventajas competitivas reside en esta última fase. Además, permitimos reducir los costes de adquisición y operación de las hidrogeneras en un 28%.

A diferencia del repostaje convencional, nuestras cápsulas de almacenamiento (STELION Capsules), basadas en el concepto plug & play de conexión ultra rápida en menos de un minuto, eliminan por completo el uso de mangueras presurizadas y costosos sistemas de refrigeración. Esto se consigue gracias a la capacidad de repostar mediante intercambio de cápsulas, pudiendo sustituir la cápsula vacía del vehículo por otra previamente llena con la estación (STELION Station). Por ejemplo, las formas de recarga tradicional usadas actualmente por empresas como Toyota o Hyundai para vehículos FCEV, requieren entre 3 y 5 minutos, siempre que haya infraestructura disponible.

Por su parte, los diferentes modelos de sistemas de pila de combustible (STELION Powertrain) han sido desarrollados para ser compatible con el 90% de los vehículos logísticos existentes, desde logística refrigerada hasta drones, AGVs, carretillas o aplicaciones portuarias. Esto permite convertir los vehículos a hidrógeno sin necesidad de modificar estructuralmente los mismos, facilitando a las empresas una transformación eficiente y rápida de sus flotas hacia una movilidad de cero emisiones y mucho más productiva.


Ventajas técnicas y operativas comprobadas

  • Permitimos repostajes en menos de un minuto. 
  • Hemos reinventado el repostaje de hidrógeno mediante una experiencia de uso más sencilla, segura y escalable que las soluciones actuales. 
  • Podemos elevar la productividad de las flotas de vehículos hasta un 180% en función de la aplicación.

Tecnología propia protegida

  • Modelo de utilidad ya registrado, consistente en un sistema antivibración que permite absorber y mitigar las vibraciones generadas en operaciones logísticas o de movilidad, protegiendo la integridad estructural de la pila de combustible.
  • Patente bajo examen inicial, centrada en la conexión ultra rápida de cápsulas y la estación.

      Mercado en plena expansión

      Enfoque en flotas cautivas (puertos, logística, UAVs), uno de los segmentos con mayores barreras para la electrificación por batería de litio.

      El mercado total (TAM) combinado para 2030 se estima en 51,8 billones de USD, según consultoras internacionales:

      El mercado disponible (SAM) en 2030 se estima en 9,85 billones de USD, teniendo en cuenta restricciones geográficas, regulatorias y de adopción tecnológica.

      El mercado objetivo (SOM) proyectado por Hydros Power alcanza los 43 millones de euros en ventas, equivalente a una penetración aproximada del 0,5% del SAM.


      Costes y eficiencia

      • Frente a hidrogeneras convencionales (2 M€ y más de 4 años de desarrollo), STELION Station permite un despliegue rápido (< 2 meses) y descentralizado del hidrógeno con menor inversión (<200.000 € para un flota típica de 20 carretillas).
      • Nuestras cápsulas evitan la necesidad de refrigeración a -40ºC en el repostaje y las mangueras presurizadas, reduciendo el CAPEX y el consumo energético de la hidrogenera casi un 30%.

      Tracción y clientes

      • Primer contrato comercial cerrado de 30.000€ para el desarrollo de un UAV alimentado por hidrógeno, para una empresa de consultoría medioambiental que realiza inspecciones marinas con drones.
      • Pilotos en curso: actualmente estamos desarrollando un contenedor refrigerado alimentado por hidrógeno que será validado en el Puerto de Valencia, en colaboración con la Autoridad Portuaria y el operador logístico del puerto Grupo Torres y subvencionado por el EIT UM. En paralelo, estamos trabajando en un segundo piloto para integrar el sistema STELION Powertrain en una carretilla eléctrica en el mismo entorno portuario, subvencionado por la ciudad de Valencia.
      • El operador logístico Grupo FTM entra en el capital con aportación en especie (elementos para pruebas, materiales, espacio, instalaciones), en calidad de socio estratégico y cliente potencial.
      • En fase de negociación para acuerdos comerciales con Pragma Industries (empresa francesa que fabrica flotas de movilidad urbana) y GSI Solar (gran grupo internacional de ingeniería que desarrolla proyectos a medida de energías renovables e hidrógeno).

        Reconocimientos

        • Hydros Power ha sido respaldada por entidades de referencia como EIT Urban Mobility, que ha invertido 220.000 €,  ha recibido subvenciones clave como la del programa Ports 4.0 y 89.684€ del Ayuntamiento de Valencia, siendo el proyecto mejor valorado. Ha ganado premios como mejor startup en eMobility World Congress, AITEX y Extremadura New Energies, y ha sido seleccionada en aceleradoras de alto nivel como las de Naturgy, Opentop, Cuatrecasas o K-Startup Grand Challenge, un programa internacional de gran impacto promovido por el Ministerio de PYMES y Startups del Gobierno de Corea del Sur.

        Equipo y ejecución

        • Fundadores con más de 23 años de experiencia en desarrollo de productos tecnológicos e I+D, expansión internacional, marketing y ventas.
        • Multidisciplinar y complementario con historial probado en entornos de alta responsabilidad.
        • 100% dedicado y con claro enfoque estratégico.
        • Equipo en expansión, habiendo añadido ya perfiles técnicos de alto valor.

          ¿Quién es el inversor de referencia?

          EIT Urban Mobility

          EIT Urban Mobility

          STARTUP

          Ticket IR: 219.500 €
          Sobre EIT Urban Mobility
          Hydros Power cuenta con el respaldo de EIT Urban Mobility (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, organismo dependiente de la Unión Europea), que ha aprobado una inversión de 250.000 € (30.000€ en servicios no contabilizados para esta ronda). EIT Urban Mobility actúa como inversor de referencia en esta ronda, aportando no solo capital, sino credibilidad institucional, acceso a su red europea de empresas e instituciones, y acompañamiento en el crecimiento internacional. Su entrada refuerza la validación del modelo de negocio de Hydros Power y permite avanzar en la hoja de ruta comercial y técnica con mayor solidez.
          • Invirtiendo en startups: Desde 2019
          • Euros invertidos:1.000 M€
          • Inversiones:+127
          • Exits:4
          ¿Por qué invierto en Hydros Power?

          Hydros Power representa una oportunidad de inversión estratégica por su alineación directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desarrollando soluciones que contribuyen a ciudades más sostenibles, energía asequible y movilidad urbana limpia. Este enfoque encaja plenamente con los criterios de inversión de entidades como EIT Urban Mobility, que priorizan el impacto positivo a nivel social y medioambiental.

          Además, la tecnología de Hydros Power aporta una innovación transformadora en el ámbito de la movilidad urbana, enfrentando desafíos clave como la descarbonización del transporte y la mejora de la eficiencia energética a través del uso de hidrógeno verde. Este enfoque no solo responde a una necesidad urgente, sino que también posiciona a la compañía como una alternativa real y sostenible frente a los modelos convencionales.

          Las soluciones de Hydros Power presentan un alto potencial de escalabilidad en el mercado europeo gracias a su carácter modular, adaptable y de bajo coste de implementación. Esto permite su rápida expansión en distintos entornos logísticos e industriales, lo que garantiza un impacto significativo y replicable, una condición fundamental para los fondos de inversión que buscan crecimiento sostenible.

          Finalmente, Hydros Power ha demostrado un firme compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, con avances patentados, pilotos estratégicos en marcha y un equipo con clara vocación hacia la excelencia técnica. Este compromiso refuerza su solidez como empresa innovadora y su atractivo dentro de carteras de inversión centradas en la transformación de la movilidad urbana.

          También ha invertido en...
          Directo
          Chat

          Necesitas estar registrado para ver el contenido

          Este contenido es confidencial y es necesario que estés registrado en Startupxplore para poder acceder.

          Registrarme

          Análisis oportunidad Última actualización 23-jul-2025 11:35:53

          Necesitas estar registrado para ver el contenido

          Este contenido es confidencial y es necesario que estés registrado en Startupxplore para poder acceder.

          Registrarme

          Preguntas del inversor

          La normativa que regula la actividad de Startupxplore requiere que ningún inversor esté en posesión de más información que el resto. Por ello, en esta sección aparecerán las respuestas a cualquier pregunta formulada por un inversor sobre la oportunidad.

          Si tienes cualquier duda o cuestión sobre la startup, el proceso o cualquier otro aspecto por favor escríbenos a coinversion@startupxplore.com

          Necesitas estar registrado para ver el contenido

          Este contenido es confidencial y es necesario que estés registrado en Startupxplore para poder acceder.

          Registrarme

          Documentación

          Necesitas estar registrado para ver el contenido

          Este contenido es confidencial y es necesario que estés registrado en Startupxplore para poder acceder.

          Registrarme
          Importante

          La inversión en startups y empresas de reciente creación tiene riesgos asociados, entre los que se incluyen: riesgo de iliquidez, riesgo de información, riesgo de pérdida de parte o el total del capital invertido, entorno operativa rápidamente cambiante, riesgos regulatorios y legales, riesgo por inversión minoritaria, sin capacidad de influir sobre la gestión de la compañía. Por la elevada incertidumbre que tiene este tipo de inversión, únicamente se debería contemplar invertir si se entienden estos riesgos y siempre como parte de una cartera lo suficientemente diversificada.

          Pulsa aquí para leer la "información básica para el cliente" antes de invertir en las operaciones de co-inversión sindicada.

          Startupxplore trabaja con inversores de reconocido prestigio y aplica una política estricta para la gestión de los conflictos de intereses, de esa forma tratamos de asegurar que los proyectos publicados tienen una base sólida pero, de ningún modo, Startupxplore podrá ser responsable por las decisiones de inversión que los miembros de su plataforma tomen, así como por las opiniones y comentarios que las empresas publiquen en la misma.

          Startupxplore trabaja con inversores de reconocido prestigio y aplica una política estricta para la gestión de los conflictos de intereses, de esa forma tratamos de asegurar que los proyectos publicados tienen una base sólida pero, de ningún modo, Startupxplore podrá ser responsable por las decisiones de inversión que los miembros de su plataforma tomen, así como por las opiniones y comentarios que las empresas publiquen en la misma.

          De conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2020/1503 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, te informamos de que, al igual que todas las plataformas de servicios de financiación participativa, Startupxplore cumple con la normativa vigente y, en especial, con:

          PERIODO DE REFLEXIÓN PRECONTRACTUAL

          Existe un período de reflexión precontractual para los inversores no experimentados durante el cual podrán revocar su expresión de interés en la oferta de financiación participativa sin necesidad de justificar su decisión y sin incurrir en una sanción. Dicho período de reflexión comenzará en el momento de la expresión de interés por parte del inversor no experimentado y expirará al término de cuatro días naturales. La forma de revocar una expresión de interés será por medio de correo electrónico a ops@startupxplore.com desde la misma dirección de correo desde la que el inversor no experimentado manifestó su interés en la oferta de financiación participativa. Inmediatamente después de la recepción de la oferta de inversión o de la manifestación de interés, Startupxplore informará al inversor no experimentado potencial, a través de su plataforma de financiación participativa, de que ha comenzado el período de reflexión.

          FALTA DE COBERTURA POR EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS

          Los servicios de financiación participativa no están cubiertos por el sistema de garantía de depósitos establecido de conformidad con la Directiva 2014/49/UE. Los valores negociables o los instrumentos admitidos para la financiación participativa adquiridos a través de esta plataforma de financiación participativa no están cubiertos por el sistema de indemnización de los inversores establecido de conformidad con la Directiva 97/9/CE.

          Haz scroll para continuar...